La inteligencia artificial revoluciona las finanzas
Resumen
La inteligencia artificial impulsa la modernización del sector financiero colombiano, creciendo un 25,1%. Innovaciones como Vivi facilitan decisiones financieras seguras y personalizadas, consolidando a Colombia como líder en adopción tecnológica financiera.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como una herramienta clave para modernizar el sector financiero colombiano, con una adopción que crece aceleradamente. En el país, el mercado de IA ha aumentado un 25,1%, y se proyecta que la inversión global en esta tecnología alcanzará los USD 97.000 millones para 2027, según cifras de International Data Corp.
Este avance ya no se limita a la automatización de procesos internos. Hoy, la IA está transformando la forma en que los usuarios interactúan con los servicios financieros, permitiéndoles tomar decisiones más informadas, seguras y personalizadas.
Una muestra de esta innovación es Vivi, el primer asistente virtual con inteligencia artificial en el sector fiduciario colombiano, desarrollado por la Fiduciaria de Occidente. Esta herramienta digital permite a los usuarios acceder fácilmente a información sobre productos, conocer su perfil de inversión y realizar procesos de vinculación de forma 100% digital, sin trámites físicos.
“La inteligencia artificial nos permite acercarnos más a nuestros clientes, ofreciéndoles herramientas ágiles, seguras y personalizadas para que puedan tomar mejores decisiones financieras”, señaló Mario Estupiñán, presidente de la entidad.
Colombia se posiciona como uno de los países líderes en adopción tecnológica financiera en la región. De acuerdo con Microsoft, el 59% de las organizaciones en el país han implementado soluciones de IA en menos de seis meses, superando el promedio global del 48%. Además, un informe del BID y Finnovista destaca que el país ocupa el tercer lugar en emprendimientos Fintech en América Latina y el Caribe.