ir al contenido

La metamorfosis del presidente de Colombia que sorprende a la nación

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Conociendo la vida de Gustavo Francisco Petro Urrego, nacido en el municipio costeño de Ciénaga de Oro, departamento de Córdoba, el 19 de abril de 1960, de un hogar modesto, cuyo padre trabajaba para una empresa de comunicaciones en Zipaquirá, vinculado al movimiento guerrillero Diecinueve de Abril (M19) a los veinte años como simpatizante del grupo armado que crearon Alvaro Fayad (bogotano), Iván Martino Ospina (valluno), Carlos Pizarro León Gómez (bogotano), Carlos Toledo Plata (santandereano) y Antonio Navarro Wolff (bogo tano), es digno de análisis su comportamiento en todo este itinerario de su pertenencia a la agrupación rebelde que ha logrado llevarlo a la presidencia de Colombia.

Durante su iniciación en la organización rebelde, fue formado para la guerra y en esa condición actuó muy joven como uno de los carceleros del excandidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado, secuestrado una mañana del domingo a las puertas de un templo religioso de la capital del país. Oculto en la clandestinidad, para evitar ser deteni-do, Petro estuvo viviendo con su primera compañera sentimental en el municipio de Girón, apoyando a líderes sindicales y creando los comandos urbanos del M-19 en el departamento de Santander. Por alguno de estos motivos habría participado en el robo de armas al Cantón Militar del Norte de Bogotá, de donde llegaron a Bucaramanga armas de uso privativo del Ejército, que fueron guardadas en la residencia de algunos líderes obreros en este departamento.

Estuvo participando en los cuadros directivos de las guerrillas del M-19 hasta 1990, cuando fue amnistiado por el gobierno del expresidente Virgilio Barco Vargas y participó en la creación del partido "Alianza Democrática M19", que obtuvo importante representación en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 convocada por el expresidente César Gaviria Trujillo, para cambiar la Constitución de 1886 y abrir las ventanas de la democracia a la conformación de nuevos partidos políticos. Fue elegido miembro de la Cámara de Representantes en 1991 y senador de la república del año 2006.

En 2021 fue uno de los fundadores de la coalición Pacto Histórico, compuesta por diversos partidos y movimiento sociales. En la consulta interpartidista por el Pacto Histórico celebrada en marzo de 2022, fue electo como el candidato presidencial de la coalición. En las elecciones presidenciales del 29 de mayo de 2022, obtuvo la mayor votación con más de ocho millones y medio de votos y el 40 % total de la votación, dándole el derecho de pasar a la segunda vuelta elec-toral. Gustavo Petro triunfó en segunda vuelta electoral con más de once millones de votos y el 50.44 % de la votación, frente al 47.31 % de su rival Rodolfo Hernández.

Ahora como presidente de la república, desde el 7 de agosto de 2022, ha querido parecerse a Napoleón Bonaparte, chiquito de cuerpo, pero grande de espíritu, cambiando la salud, la educación, las pensiones y el derecho al trabajo. Su misión, limitar el derecho a la propiedad colocando elevados impuestos, golpeando las empresas productivas y desmantelando a las fuerzas militares y de policía. Petro acaba de anunciar que habrá nuevo gabinete ministerial el próximo 20 de julio, con el fin de ejecutar en los próximos dos años su proyecto político de convertir a Colombia, en un régimen peligrosamente idealista, , donde puede desaparecer la propiedad privada.

Más reciente