Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
La película que inmortalizó el día más feliz del Atlético Bucaramanga

La película que inmortalizó el día más feliz del Atlético Bucaramanga

Resumen

La película 'El Último Campeón', dirigida por Daniel Parra, es un homenaje al triunfo del Atlético Bucaramanga, reflejando la esencia y emoción de sus hinchas. Busca estrenarse en Bucaramanga, destacando la unión y orgullo que el fútbol provocó en la ciudad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López

‘El Último Campeón’

Bucaramanga vive días de emoción, nostalgia y orgullo. A casi un año de haber conseguido su primera estrella en el fútbol profesional colombiano, la ciudad se alista para revivir ese momento histórico a través del cine. El Último Campeón, una película dirigida por Daniel Parra y producida por Jane Chávez, recoge desde la mirada de los hinchas lo que significó ese triunfo inolvidable para el Atlético Bucaramanga y para toda una región que durante 75 años esperó un título que parecía imposible.

La producción, que será presentada en una función privada este sábado 14 de junio en el Teatro Santander, es mucho más que un documental. Es una exploración íntima del alma bumanguesa, de su folclor, su manera de hablar, de caminar por los barrios del norte, sur, oriente y occidente, y de cómo el fútbol logró unir a una ciudad que por fin encontró en su equipo una causa común.

Foto: Jane Chávez y Daniel Parra/ Tomada por: Rafael Serrano Camelo.

Una idea nacida del alma hincha

La historia de El Último Campeón comenzó de manera espontánea. Daniel Parra, director y fotógrafo santandereano, recordó en entrevista con EL FRENTE que la idea surgió durante un partido informal de fútbol: “Un señor dijo que, si el Bucaramanga quedaba campeón, se tatuaba el escudo en el pecho. Era el papá de un amigo. Lo miré y ahí mismo supe que esa era la historia que quería contar: la de un hombre de 60 años que iba a ver campeón al equipo de su vida por primera vez. Desde ese instante supe que tenía que documentarlo todo”.

Sin embargo, convertir esa idea en realidad fue un reto mayúsculo. Parra comenzó grabando solo, con una cámara en mano, sin saber si el equipo lograría finalmente el título. “Grabar sin saber qué iba a pasar fue el mayor reto”, confesó. “Rodé las primeras escenas del partido contra Alianza, luego el de Pereira que se perdió, y pensé que no iba a poder seguir. Era demasiado para hacerlo solo. Ahí fue cuando apareció Jane y me dijo: ‘Sí se puede, y lo vamos a lograr’”.

Jane Chávez, también maestra en artes audiovisuales, se convirtió en el motor que impulsó el proyecto cuando las fuerzas flaqueaban. Aunque no contaban con recursos económicos suficientes, ella puso toda su fe en el talento de Parra y en el poder de la historia que estaban construyendo. “No tenía la plata, pero sí las ganas. Cada día era un reto, y cada reto lo asumimos con pasión. Como me enseñó mi papá: si uno quiere algo, lo logra”, dijo.

Su trabajo fue fundamental para conseguir baterías, traslados y apoyo logístico. Poco a poco, fueron encontrando aliados y abriendo camino. El resultado fue una película que hoy está nominada en seis festivales de cine, cuatro de ellos internacionales. “Hace dos meses estuvimos en México contando esta historia, y fue increíble escuchar a franceses y mexicanos decir que quieren venir a conocer Bucaramanga”, relató Chávez.


Más que fútbol

El Último Campeón no se limita a narrar los partidos que llevaron al Atlético Bucaramanga al título. La cinta se adentra en la esencia de sus hinchas, en la cotidianidad de sus barrios y en las emociones que brotaron en cada esquina de la ciudad durante esos cuadrangulares. Daniel Parra quiso mostrar a Bucaramanga tal como es: espontánea, alegre, cálida y diversa.

Muchas veces nos dicen que hablamos raro, pero nosotros hablamos como nos enseñaron en nuestras casas, con nuestras palabras. Eso también está en la película”, expresó el director. Además, la música cumple un papel clave: las cumbias, esas que suenan en cada celebración barrial, fueron parte de su vida y ahora lo son también de esta película. “Crecí en el norte de Bucaramanga con las cumbias, y para mí son parte de nuestra identidad. Quise incluirlas para romper estigmas y mostrar que hacen parte de lo que somos”.

La función de este sábado en el Teatro Santander será cerrada, destinada a los familiares y participantes de la película. Sin embargo, Jane Chávez hizo un llamado al sector público y privado para que apoyen el proyecto en su próxima etapa: la nacionalización y distribución en salas de cine. “El reto ahora es que toda Bucaramanga y todo Santander puedan verla. Necesitamos apoyo para lograr que llegue a la pantalla grande”.

A pesar de que las 912 sillas del teatro están casi completamente asignadas, quienes deseen vincularse al proyecto pueden comunicarse a través de redes sociales, especialmente por Instagram, donde se encuentra el tráiler de la película en el perfil @danieljparra. “Estoy segura de que cuando lo vean, van a querer ser parte de esta historia”, dijo Chávez.


Un relato que nos devuelve el orgullo

Quizá el mayor valor de El Último Campeón no está en la calidad de sus planos o en los reconocimientos que ya ha recibido en el exterior, sino en el hecho de que nos devuelve el orgullo de ser hinchas de un equipo históricamente olvidado por los títulos, pero nunca por su gente. “Muchos crecimos aquí sin querer ser del Bucaramanga porque no ganaba. Pero ahora, con esta estrella, nos sentimos representados. Ya podemos decir con orgullo: yo soy del Atlético Bucaramanga”, concluyó Parra.

El Último Campeón es, en definitiva, una película para recordar, para emocionarse, para entender que el fútbol, cuando se convierte en cultura, trasciende el marcador y se instala en la memoria colectiva como un triunfo de todos.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más