La primera rehén de Hamas rompe el silencio y narra su experiencia de terror

En un relato impactante, la abogada israelí Amit Soussana ha compartido detalles escalofriantes sobre los abusos y torturas que sufrió mientras estuvo en cautiverio bajo manos de Hamás. Soussana, de 40 años, fue secuestrada de su hogar el 7 de octubre y llevada a Gaza por al menos 10 hombres armados del grupo terrorista.
Durante su angustiante experiencia, Soussana fue encadenada a su tobillo izquierdo en una habitación infantil, donde fue sometida a violencia física y sexual. Relató que su guardia, identificado como Muhammad, la interrogaba sobre su vida sexual y el momento de su menstruación, llegando incluso a agredirla y forzarla a tener relaciones sexuales.
Los horrores continuaron cuando Muhammad la llevó a ducharse, amenazándola con un arma y obligándola a tener relaciones sexuales bajo coacción. Tras el ataque, Soussana fue dejada desnuda y sola en la oscuridad, mientras su captor mostraba signos de remordimiento.
Después de 55 días de cautiverio, Soussana fue liberada junto con otros rehenes durante un alto el fuego humanitario a finales de noviembre. Sin embargo, su calvario no terminó ahí, ya que enfrentó dificultades para compartir su testimonio por temor a poner en peligro su libertad.
La valiente decisión de Soussana de hablar públicamente sobre su experiencia tiene como objetivo crear conciencia sobre la difícil situación de los rehenes aún retenidos en Gaza, estimados en más de 100. A pesar de las negaciones de Hamás, el testimonio de Soussana ha sido corroborado por médicos y trabajadores sociales.
Las acusaciones de Soussana han provocado una respuesta de Hamás, que ha cuestionado su relato y ha declarado que las investigaciones son "imposibles dadas las circunstancias actuales". Sin embargo, documentos encontrados revelan la orden de Hamás de tomar prisioneros y rehenes durante la incursión en territorio israelí.
El testimonio de Soussana arroja luz sobre la brutalidad de Hamás y la urgente necesidad de acciones para proteger a los civiles inocentes atrapados en conflictos armados.