La revolución digital tocó las puertas de 514 municipios apartados
Resumen
Colombia impulsa la conectividad y educación digital con una inversión de más de 2,9 billones de pesos, conectando 75,000 hogares y proyectando 422,770 para 2026. Además, la educación digital avanza con un 77.6% de crecimiento en habilidades tecnológicas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En el marco del Día Mundial del Internet, celebrado cada 17 de mayo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones reafirmó su compromiso con el cierre de la brecha digital en Colombia. La conmemoración fue la oportunidad para socializar los avances en tres frentes estratégicos: conectividad, educación digital y apropiación tecnológica.
Con una inversión que superó los 2,9 billones de pesos, el Gobierno Nacional desplegó soluciones de conectividad en todo el país, incluyendo fibra óptica, internet satelital, radioenlace y banda ancha. Estas acciones permitieron impactar territorios históricamente marginados como el Cañón del Micay, la Amazonía colombiana y Belén de Bajirá.
“En la conectividad está el futuro de nuestro país. Por eso, estamos llegando a cada rincón de Colombia con soluciones digitales eficientes y con educación transformadora. El Internet debe ser la herramienta para que todos los colombianos mejoren su calidad de vida”, expresó el ministro TIC, Julián Molina.
Desde agosto de 2022 hasta la fecha, el país logró conectar cerca de 75.000 hogares en 514 municipios, y se encuentran en marcha 347.666 conexiones adicionales, proyectando un total de 422.770 nuevos hogares conectados para 2026, la mayoría en zonas rurales y de difícil acceso.
Otro hito fue el despliegue de 1.100 kilómetros de fibra óptica en 13 departamentos, una intervención sin precedentes desde 2017, que marcó un paso firme en la modernización de la infraestructura tecnológica nacional.
La conectividad también alcanzó a la educación. En 2022, apenas el 12 % de las escuelas rurales contaban con acceso a internet; hoy, la cifra ascendió al 51 %. La meta oficial es alcanzar el 82 % de cobertura en instituciones educativas rurales al cierre de 2025.
En el frente de la educación digital, más de 600.000 colombianos fueron formados en habilidades tecnológicas como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de software, gracias a programas gratuitos ofrecidos en cerca de 1.000 municipios. Esta estrategia fue respaldada por una inversión superior a los 760.000 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 77,6 % en comparación con el cuatrienio anterior.
“El Internet por sí solo no garantiza el desarrollo. Por eso promovemos una ciudadanía digital preparada, capaz de utilizar la tecnología para mejorar su calidad de vida, emprender o trabajar de forma remota”, afirmó el ministro Molina.
La apropiación tecnológica fue el tercer eje de intervención. Gracias a estrategias de gobierno digital, transformación sectorial y territorios inteligentes, se promovió el uso del Internet en la vida cotidiana de miles de colombianos. Entre los logros destacaron la creación de 10.000 tiendas virtuales por pequeños comerciantes y la atención de más de 4.800 pacientes en zonas apartadas mediante servicios de telemedicina. Asimismo, el proyecto “Mompox Inteligente” mostró cómo la innovación puede transformar comunidades enteras mediante la tecnología.