La UIS y Sonidos para la Construcción de Paz se articulan con entes públicos y ONG’s en Norte de Santander

Con el objetivo de generar un trabajo en conjunto y articulado, el Programa Sonidos para la Construcción de Paz, PSCP, liderado por la Universidad Industrial de Santander, UIS, en el nororiente del país se sumó al Grupo Local de Educación al que están vinculadas las secretarías de Educación de Cúcuta, Norte de Santander y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que operan en este departamento.
De acuerdo con la profesional de Enfoques del PSCP – UIS, Leidy Viviana Aguilar Martínez, se solicitó al Grupo Local de Educación la inclusión del PSCP – UIS en sus actividades, con la intención de dar a conocer las acciones y los municipios del departamento donde opera el Programa, para generar sinergias entre todas las entidades y así impactar de forma integral a las comunidades. “La idea es trabajar de manera conjunta desde el marco de la cultura, el arte, la seguridad, y la implementación de metodologías desde las secretarías de educación y las ONG’s en los territorios”, precisó Aguilar Martínez.
Durante el encuentro el PSCP – UIS dio a conocer a los aliados su impacto en el territorio y cómo se pueden aunar esfuerzos para integrar la oferta institucional en beneficio de las comunidades. Asimismo, las secretarías de educación y las organizaciones asistentes dieron a conocer su trabajo y cómo se puede abrir un espacio para el Programa.
María Fernanda Ayala González, subsecretaria de Investigación de Cúcuta, dijo que con todo el abordaje que se está haciendo de la educación integral, es básica la articulación con programas como Sonidos para la Construcción de Paz porque “nos permite llegar a las instituciones educativas con una oferta diferente, que motiva a los niños a que permanezcan en la escuela”.
La Profesional de Enfoques del PSCP – UIS agregó que la importancia de participar en el Grupo Local de Educación también se da desde la oportunidad de tener redes de apoyo y enlaces, que permitan un flujo de información para conocer qué está ocurriendo en el territorio que se impacta.
Finalmente, la Subsecretaria de Investigación de Cúcuta destacó la articulación entre las entidades de cooperación y las de servicio público, “para que de esta manera podamos aunar esfuerzos, maximizar recursos y beneficiar a más niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región”.
El Programa Sonidos para la Construcción de Paz mantendrá estos lazos de cooperación y buscará abrir más espacios de participación en los territorios, con el fin de estrechar alianzas en favor de las comunidades.