Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
La UNAB traza nuevas estrategias para la educación de calidad, accesible y conectada con el mercado laboral

La UNAB traza nuevas estrategias para la educación de calidad, accesible y conectada con el mercado laboral

Resumen

La UNAB se destaca por implementar programas educativos técnicos y tecnológicos cortos, acordes con las necesidades del mercado laboral, ofreciendo opciones de financiación inclusivas que permiten estudiar sin endeudarse de por vida.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

Con una apuesta sólida por la formación técnica, tecnológica y profesional, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) se posiciona como una de las instituciones más innovadoras del país. Su modelo educativo, basado en la flexibilidad, el acceso y la pertinencia académica, está dirigido a una ciudadanía que, sin importar su edad, busca ser más productiva, actualizada y preparada para los desafíos del mercado laboral.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

 

La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) cumple durante el 2025 75 años de historia afianzándose en brindar a jóvenes y adultos de los todo el país a alternativas de calidad para su formación profesional, en distintas ramas del conocimiento: Derecho, Medicina, Administración, Contaduría, Comunicación Social, y una variada gama en el área de las ingenierías se cuentan entre las ofertas académicas que podríamos denominar como clásicas dentro de sus programas formativos.

Sin embargo, durante los últimos 25 años la UNAB incursionó en una fase de innovación académica logrando posicionarse como pionera en el país en la creación de programas académicos que se adaptan a las dinámicas del mercado laboral y a las necesidades de miles de jóvenes que buscan una formación de calidad sin que eso signifique endeudarse de por vida o mudarse de ciudad, y lo mejor no es solo la variada posibilidad de financiación de su educación, sino que los nuevos programas tienen fases de aprendizaje que van entre el año y los tres años: mucho mas corto, mas económicos y financieramente asequibles.

 

Programas acordes con el mercado laboral

“Desde el inicio del siglo XXI, la UNAB apostó por la educación virtual y, paralelamente, se sumó a políticas públicas orientadas a diversificar los niveles de formación, creando así los primeros programas técnicos y tecnológicos de corta duración en Santander. Estos programas no solo acortan los tiempos de estudio, sino que responden directamente a la demanda del sector productivo regional y nacional”, indicó en diálogo con EL FRENTE el rector de la UNAB Juan Camilo Montoya Bozzi.

Y agregó: “la UNAB fue una de las primeras en el país en ofrecer programas virtuales y también en implementar carreras técnicas y tecnológicas más cortas, prácticas y enfocadas en sectores estratégicos de la economía. Desde inicios de este siglo apostamos por modelos diferentes que permiten estudiar y trabajar al mismo tiempo, como el sistema dual de administración, que conecta al estudiante desde el inicio con empresas de la región”, explicó Montoya Bozzi, quien enfatizó en que hoy esa apuesta se ha ampliado con una nueva línea de programas técnicos laborales de un año, ideales para jóvenes y adultos que buscan formación rápida para emplearse, emprender o continuar luego con estudios tecnológicos y profesionales.

Estas "autopistas de formación", como las llama la UNAB, permiten comenzar con un programa técnico, seguir con una carrera tecnológica y luego avanzar a un pregrado o incluso a posgrados, en un esquema flexible y escalonado.

 Las opciones académicas son diversas: panadería y pastelería, seguridad y salud en el trabajo, marketing, gestión administrativa, desarrollo de software, investigación criminal y ciencias forenses, entre otros. Próximamente, se sumarán programas en el área de la salud, como auxiliar de enfermería, programas que tienen un costo entre el millón y los tres millones de pesos.

 

La falta de liquidez ya no es una limitación

Pero además de la variedad, plateada bajo la necesidad del mercado laboral de las distintas regiones del país, la UNAB ha sido categórica en eliminar las barreras económicas.

En este sentido, la UNAB ha diseñado un robusto sistema de becas, descuentos y planes de financiación pensados para que ninguna persona con talento se quede por fuera.

·         Uno de ellos, es el FlexiUNAB Corto, que consiste en obtener crédito directo con la Universidad para poder pagar cada semestre en tres cuotas sin intereses. También está el Flexi 30, es un crédito directo con la universidad en donde se podrá abonar el 30% del valor del semestre a corto plazo y el 70% restante a largo plazo.

·         Igualmente, la UNAB en convenio con LUMNI ofrece la posibilidad de financiar a largo plazo el valor de la carrera. De esta manera, mientras se estudia, se pagará el 30% del programa y cuando el estudiante se gradúe e ingrese al mercado laboral comenzará a pagar el 70% restante, con el beneficio de que será un porcentaje del salario mensual no superior al 20%.

·         También existe el Plan Horizontes, que abre cupos a jóvenes de bajos recursos para que estudien pagando un valor simbólico durante su formación y comiencen a saldar su carrera una vez se gradúen, sin intereses adicionales más allá de la inflación.

·         A esto se suma el Fondo de Becas Rafael Ardila Duarte, nutrido por donaciones del sector privado, egresados y aliados, con el cual la UNAB cubre hasta el 80% del valor total de una carrera, dejando solo el 20% restante en manos del estudiante o su familia.

“Nos interesa que más personas accedan a educación superior de calidad, sin que eso implique endeudarse de manera insostenible. Apostamos por formar talento local y nacional, altamente calificado y conectado con los desafíos reales del mundo laboral”, enfatizó el directivo de la UNAB quien aseguró que en una región como Santander, con un ecosistema empresarial en crecimiento y una juventud decidida a progresar, la UNAB se presenta como una opción concreta, accesible y pertinente. Más que una universidad, es una plataforma de movilidad social, inclusión y desarrollo profesional.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más