Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Ladrones se han llevado más de 2.000 metros de cable del sistema de video vigilancia de Bucaramanga

Ladrones se han llevado más de 2.000 metros de cable del sistema de video vigilancia de Bucaramanga

Resumen

El robo de 2.000 metros de cable del sistema de videovigilancia de Bucaramanga afecta gravemente la seguridad, al dejar inutilizadas cámaras cruciales para el monitoreo y control del delito. Solo el 53% de las cámaras instaladas funcionan correctamente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

La Alcaldía de Bucaramanga denunció ante la Fiscalía el robo de más de 2.000 metros de cable que conectaba el sistema de videovigilancia de la ciudad.

Gildardo Rayo (foto), secretario del Interior, explicó que el hurto afecta de forma directa la seguridad de los habitantes, ya que incapacita equipos cruciales para el control del delito y la investigación de hechos criminales.

El funcionario destacó la importancia de contar con una infraestructura de monitoreo operativa, que permite capturar imágenes determinantes para la identificación de sospechosos, el seguimiento de situaciones delictivas y la ejecución de allanamientos.

En varios barrios se registraron actos vandálicos en los que delincuentes cortaron cables, lanzaron piedras, dispararon contra las cámaras y alteraron sus ángulos de enfoque.

Bucaramanga dispone de 808 cámaras instaladas. De estas, aproximadamente el 53 % se encuentran en óptimo funcionamiento.

Durante la gestión actual se logró aumentar el número de dispositivos operativos, pasando de 120 a 428 unidades, aunque cerca de 100 presentan inconvenientes menores, como obstrucciones o desplazamientos en la orientación.

Las autoridades atribuyen este avance a la implementación de un plan estructurado de recuperación y a un mantenimiento constante que supera el esquema anterior, en el cual sólo se intervenía cuando se registraba un daño.

El proyecto de recuperación del sistema se desarrolla de manera conjunta con la Policía, el contratista encargado del mantenimiento y la comunidad, que ha reportado diversos incidentes de vandalismo.

Actualmente se recopila material probatorio –imágenes, informes técnicos y testimonios– para facilitar el avance de la investigación y la identificación de los responsables del delito.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más