Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Le contamos cómo llega la Reforma Laboral a último debate

Resumen

La reforma laboral del Gobierno Nacional avanza a su última votación en el Senado. Se incluyen cambios en recargos nocturnos, formalización laboral y reformas en la contratación. De no aprobarse antes del 20 de junio, podría quedar archivada.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Le contamos cómo llega la Reforma Laboral a último debate
La reforma laboral del Gobierno Nacional entra en su recta final. Luego de superar tres debates legislativos, el proyecto será discutido y votado en plenaria del Senado el lunes 9 de junio a las 2:00 p. m., tras haberse radicado las ponencias y anunciado su inclusión en el orden del día.

La iniciativa, que había sido archivada en la Comisión Séptima, fue reactivada gracias a una apelación aprobada por la plenaria del Senado, lo que permitió que el trámite continuara en la Comisión Cuarta, donde fue aprobada la semana pasada.

El proyecto deberá ser aprobado en su totalidad —incluyendo conciliación entre Cámara y Senado— antes del 20 de junio, cuando finalizan las sesiones ordinarias del Congreso. De no lograrlo, la reforma volvería a quedar archivada.

Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro ha reiterado su intención de llevar la propuesta a las urnas a través de una Consulta Popular, un mecanismo de participación ciudadana que el Gobierno ha radicado por segunda vez en el Senado. La iniciativa incluiría preguntas tanto sobre la reforma laboral como sobre el sistema de salud.

Puntos clave en discusión

La propuesta incluye cambios significativos que afectarían múltiples sectores laborales del país. Algunos de los temas centrales son:

  • Recargos nocturnos y dominicales: Se plantea que el recargo nocturno inicie desde las 7:00 p. m. (actualmente comienza a las 9:00 p. m.) y que el pago por trabajo en domingos y festivos sea del 100%, frente al 75% actual.
  • Formalización laboral: El proyecto busca formalizar a trabajadores históricamente informales como madres comunitarias, manipuladoras del PAE, deportistas, artistas, periodistas y trabajadores de la pintura.
  • Jornada laboral flexible: Se propone la opción de una jornada 4x3, es decir, cuatro días laborales por tres de descanso.
  • Estudiantes de Medicina: Los estudiantes de último año que hagan prácticas clínicas recibirán un salario mínimo mensual y seguridad social completa.
  • Reformas a la contratación: Se promoverá la cotización parcial por tiempo e ingresos, se plantea el pago mensual de primas y cesantías, así como incentivos y subsidios para la contratación de jóvenes, mujeres y mayores de 50 años.
  • Estabilidad laboral: Se establece que el contrato a término indefinido será la regla general, con un límite de cinco años para los contratos a término fijo. También se incluyen protecciones especiales para personas en situación de discapacidad, embarazo o en etapa pre-pensional.
  • Estudiantes del SENA: Su remuneración aumentará: quienes estén en etapa lectiva recibirán el 75% del salario mínimo (hoy es 50%) y en etapa práctica el 100%. Además, se garantizará afiliación completa a salud, pensión y riesgos laborales.

El debate que se avecina será determinante para el futuro del mercado laboral colombiano. Entre el Congreso y una eventual Consulta Popular, la reforma sigue en el centro del escenario político y social del país.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más