Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Líderes latinoamericanos convocan a transformar políticas ambientales

Wendy López profile image
by Wendy López
Líderes latinoamericanos convocan a transformar políticas ambientales

En un contexto de crisis socioeconómicas, climáticas y de biodiversidad sin precedentes, una coalición global de líderes y organizaciones ha lanzado un urgente llamado a la acción dirigido a los presidentes Gustavo Petro de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil. Estos líderes, como anfitriones de la COP16 y COP30, respectivamente, tienen una oportunidad histórica para impulsar una transición ecológica que proteja los sistemas naturales y transforme los sistemas alimentarios en América Latina y el mundo.

Ante la actual crisis planetaria, se hace un llamado a los presidentes Petro y Lula para que lideren un cambio hacia políticas sostenibles que frenen el calentamiento global y preserven la biodiversidad. Con su liderazgo, Colombia y Brasil podrían establecer una sólida alianza latinoamericana que promueva un alejamiento de los combustibles fósiles, detenga la pérdida de naturaleza y fortalezca la seguridad alimentaria global, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La urgencia del contexto global resalta la necesidad de decisiones firmes y alineadas, tal como se evidencia en iniciativas como la Declaración sobre Agricultura Sostenible y el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Estos acuerdos subrayan la importancia de situar la transformación alimentaria y la protección de la naturaleza en el centro de una misión compartida, fomentando una "paz con la naturaleza".


Compromisos clave para el cambio:

  1. Fortalecimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC): La actualización de las NDCs en febrero de 2025 es una oportunidad crucial para integrar soluciones que promuevan la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el clima. Se espera que los países desarrollen políticas que protejan los ecosistemas, eliminen la deforestación y gestionen los océanos de manera sostenible para 2030.
  2. Inversión en la naturaleza y transformación alimentaria: Para cumplir los compromisos del Acuerdo de París y del Marco Mundial de Biodiversidad, es esencial alinear los flujos financieros con estos objetivos, priorizando el acceso a financiamiento para agricultores, comunidades indígenas y locales, y triplicando la inversión en biodiversidad para 2030.
  3. Participación inclusiva y transparente: Es fundamental asegurar la participación activa de agricultores y comunidades indígenas en la elaboración de políticas de clima, naturaleza y alimentación. Su experiencia y liderazgo son vitales para encontrar soluciones sostenibles y fomentar una prosperidad económica que respete el medio ambiente.
Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más