Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Lluvias colapsan el turismo y la agricultura en García Rovira

Resumen

Las fuertes lluvias en Santander han incomunicado a varias zonas de García Rovira, paralizando el turismo y la agricultura. Empresarios y agricultores enfrentan pérdidas económicas, mientras las comunidades demandan acciones urgentes del Gobierno para restablecer la conectividad vial.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Lluvias colapsan el turismo y la agricultura en García Rovira

Las intensas lluvias que azotan a Santander desde hace semanas generan una emergencia creciente en varias provincias del departamento, especialmente en García Rovira, donde se paralizan dos de los pilares económicos de la región: el turismo y la agricultura.

En esta provincia, los derrumbes, la pérdida de banca y el deterioro de las vías terciarias y secundarias dejan incomunicadas a numerosas veredas y municipios. Esta situación impacta de forma directa la actividad turística, con empresarios que reportan la cancelación masiva de reservas y la drástica caída de visitantes.

Estamos prácticamente aislados. Si no se restablece pronto la conectividad vial, los efectos negativos se agravarán aún más”, advierte Luis Felipe Rodríguez, representante de un hotel en la región, quien asegura que las cancelaciones ya alcanzan el 80 % de las reservas previstas para la temporada.

Al mismo tiempo, el sector agrícola enfrenta pérdidas millonarias. Productores de municipios como Málaga y Guaca denuncian que no pueden transportar sus cosechas hacia Bucaramanga ni abastecer los centros de acopio, debido al colapso de las vías rurales. El incremento en los costos de transporte y la imposibilidad de comercializar productos perecederos afectan directamente su sustento.

Las cosechas se han perdido. Papa, yuca, zanahoria… incluso la leche la hemos tenido que botar. El pueblo está solo, ya nadie pasa por acá”, relata Álvaro Tarazona, agricultor de Guaca. Con tono de frustración, añade: “Cada vez que llueve pasa lo mismo. Vienen funcionarios, ministros, pero todo sigue igual. Necesitamos soluciones ya”.

El sentimiento de abandono se extiende entre las comunidades afectadas. Habitantes, líderes comunales y representantes de los sectores productivos coinciden en que la emergencia no recibe la atención necesaria por parte de las autoridades. Además del impacto económico, se reportan dificultades para acceder a servicios básicos como salud y educación, debido a la imposibilidad de desplazarse por tierra.

Frente a este panorama, las comunidades exigen una intervención inmediata por parte del Gobierno Nacional y la Gobernación de Santander, con el objetivo de restablecer la conectividad vial y contener los efectos de la temporada invernal, antes de que la crisis escale a un desastre social y económico de mayores proporciones.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más