Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Los periodistas de Santander también están pasando hambre

Resumen

En Santander, los periodistas sufren desempleo y malas remuneraciones pese a grandes presupuestos de publicidad que favorecen a medios nacionales sin interés regional. Cuatro periódicos han desaparecido, mientras diarios locales luchan por sobrevivir.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
ELFRENTE profile image
by ELFRENTE
Los periodistas de Santander también están pasando hambre

¡Da pena decirlo! Pero las agremiaciones de periodistas, cronistas y locutores, que otrora eran atendidos con la mayor diligencia por las entidades gubernamentales de la región, están padeciendo situaciones de desempleo y de malas remuneraciones, muy a pesar de los grandes presupuestos de publicidad que las autoridades regionales le otorgan a las revistas y cadenas de televisión que se asoman de cuando en vez  al oriente colombiano, pero que no tienen el mayor interés por los asuntos del departamento y de sus 87 municipios.

La mala experiencia de gobiernos anteriores que manejaban los contratos para publicaciones legales y servicios publicitarios a través personas de poca experiencia en el oficio, marcó la diferencia de aquellas épocas en que los señores gobernadores y alcaldes rendían informes a muy bajo costo con los excelentes medios de comunicación que tiene el departamento.

Medios de comunicación que tienen que arañar el suelo santandereano para hacerse sentir y reclamar por sus derechos, están muy preocupados por la discriminación en los contratos publicitarios del orden nacional, que son multimillonarios, frente a los precarios presupuestos que se invierten en la región. Se ha vuelto de moda cierta marginalidad y displicencia contra los periodistas, publicistas y trabajadores de los medios de comunicación en general, formados en el yunque de la experiencia y en las tres facultades de comunicación social que tienen nuestras universidades en la zona metropolitana de Bucaramanga.

No es justo el reparto de los presupuestos oficiales de divulgación y publicidad que están manejando las autoridades departamentales, regionales y municipales. En el departamento de Santander han desaparecido cuatro periódicos de importancia, como fueron ‘El Deber’, fundado por Manuel Serrano Blanco y Juan Cristóbal Martínez; el Diario del Oriente, fundado por el abogado José Manuel Jaimes Espinosa; el diario de Bucaramanga, que dirigían Héctor Sánchez Camacho y Oscar Martínez Salazar y el diario EL LIBERAL, de Norberto Morales Ballesteros, todos ellos confinados en los anaqueles de la historia.

Mientras sobreviven los diarios Vanguardia, con ciento cuatro (104) años de existencia y EL FRENTE, con ochenta y dos (82) años de labores. En tiempos pasados, los periódicos eran los guardianes de la civilización. Las nuevas generaciones, formadas en las llamadas ‘Plataformas Digitales’ no conocieron esa época, de gran ilustración en periódicos, emisoras, revistas y canales de televisión, que ahora, en estos tiempos en que peligra la democracia colombiana, corren el riesgo de desaparecer por la falta de criterio de algunos de nuestros gobernantes, que prefieren cerrarlos para ocultar la verdad sobre la picaresca contratista que se ha apoderado de Colombia.    

ELFRENTE profile image
por ELFRENTE

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más