Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Luto en Austria por masacre en una institución educativa

Resumen

Un tiroteo en una escuela de Graz, Austria, dejó 10 muertos y 28 heridos. El atacante, un exalumno de 21 años, se quitó la vida tras el ataque, el cual no tenía un motivo claro. El gobierno ha declarado luto nacional y reabierto el debate sobre la legislación armamentística.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Luto en Austria por masacre en una institución educativa

Una tragedia sin precedentes sacudió este martes a la ciudad de Graz, en el sureste de Austria, cuando un tiroteo en una escuela secundaria dejó al menos diez personas muertas, entre ellas el agresor. Se trata del ataque más mortífero registrado hasta ahora en un centro educativo austriaco, lo que ha llevado al gobierno a declarar tres días de luto nacional.

Según información confirmada por el Ministerio del Interior, entre las víctimas se encuentran siete estudiantes —seis mujeres y un hombre— y dos miembros del personal. Otras 28 personas resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, y están recibiendo atención médica en hospitales de la ciudad.

El tiroteo ocurrió a las 08:00 GMT en una escuela secundaria superior ubicada en la calle Dreierschützengasse, cerca de la estación central de trenes de Graz. La policía señaló que el atacante, un joven de 21 años de nacionalidad austriaca, se quitó la vida en uno de los baños del edificio. Era un exalumno del centro, no logró graduarse y no contaba con antecedentes penales.

Las autoridades indicaron que el joven utilizó dos pistolas adquiridas legalmente. Tenía licencia de porte de armas y, hasta el momento, no se ha establecido un motivo claro detrás del ataque. “Todo lo demás, y en este momento se han especulado muchas cosas, son simples especulaciones”, advirtió el ministro del Interior, Gerhard Karner, quien aseguró que las investigaciones continúan activamente.

La respuesta de las autoridades fue rápida. La policía aseguró la escuela en un tiempo récord de 17 minutos, mientras que unidades especializadas como el comando Cobra, entrenado para situaciones con rehenes y atentados, fueron desplegadas de inmediato. Asimismo, se emitió una alerta de catástrofe para los hospitales de la región.

Los estudiantes heridos fueron inicialmente trasladados a la sala de conciertos Helmut List, a pocos metros del centro educativo, donde recibieron primeros auxilios antes de ser llevados a clínicas especializadas.

El Ministro de Educación, Christoph Wiederkehr, informó que la escuela permanecerá cerrada hasta nuevo aviso. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y se guardará un minuto de silencio el miércoles a las 10:00 a. m. (hora local) en todo el país en memoria de las víctimas.


Conmoción nacional

La conmoción se extendió rápidamente por todo el país. En la ciudad de Graz, considerada un lugar tranquilo y seguro, las lágrimas y la incredulidad se hicieron presentes en las calles. “Todo el mundo conoce a alguien que estudia o trabaja en esa escuela”, relató Fanny Gasser, periodista del diario Kronen Zeitung, a la BBC. “No vivimos en Estados Unidos. Vivimos en Austria, que siempre se ha sentido como un lugar seguro”, lamentó.

Las banderas en el Palacio de Hofburg, sede de la oficina del presidente Alexander Van der Bellen, ondean a media asta. Por su parte, el canciller Christian Stocker suspendió su agenda y calificó la masacre como “una tragedia nacional que ha sacudido a nuestro país”. A través de un comunicado, expresó: “No hay palabras para describir el dolor y la pena que todos los austriacos sentimos en estos momentos. Hoy se trata de compasión y de estar ahí los unos para los otros. En estos tiempos difíciles, la humanidad es nuestra fuerza más poderosa”.

También la ministra de Exteriores, Beate Meinl-Reisinger, se pronunció con profundo pesar: “Es incomprensible e insoportable. Como madre de tres hijos, me parte el corazón. Mi más sentido pésame a las víctimas y sus familias”.


Debate sobre la legislación armamentística

La tragedia ha reabierto el debate sobre el acceso a las armas en Austria, donde la legislación es más permisiva que en otros países europeos. En el país está permitida la posesión de rifles y escopetas a ciudadanos mayores de 18 años, mientras que las armas cortas, como pistolas o revólveres, requieren licencia y solo pueden ser adquiridas por personas mayores de 21 años.

Según el informe Small Arms Survey de 2017, Austria cuenta con unas 30 armas por cada 100 habitantes, posicionándose como el 14.º país del mundo con mayor tenencia de armas per cápita. Aunque el país exige que las armas sean registradas y permite evaluaciones psicológicas en ciertos casos, no son obligatorias en todos los trámites.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más