Maduro decreta emergencia económica en pleno choque con EE.UU.
Resumen
El presidente Maduro decretó un estado de emergencia económica en Venezuela por 60 días, citando sanciones de EE.UU., y busca promover la inversión extranjera y luchar contra la evasión fiscal, en medio de la tensión global y escepticismo económico.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El presidente Nicolás Maduro firmó este martes un decreto que declara el estado de emergencia económica en Venezuela, con el objetivo de implementar “medidas urgentes y extraordinarias” por un período inicial de 60 días, prorrogables. La decisión se da en un contexto de tensión internacional y advertencias sobre una posible desaceleración de la economía mundial.
Durante un acto en Caracas, Maduro justificó la medida citando la “agresión multiforme” contra el país, las sanciones impuestas por Estados Unidos y el impacto de políticas arancelarias globales. “Ante la inminente recesión mundial y la afectación de la República, se requiere adoptar medidas urgentes”, afirmó.
El decreto, que será remitido a la Asamblea Nacional y publicado en la Gaceta Oficial, incluye disposiciones para promover la sustitución de importaciones, fomentar la inversión extranjera, asegurar la compra de productos nacionales y reforzar la lucha contra la evasión fiscal.
Maduro aseguró que estas acciones buscan “garantizar el crecimiento” y fortalecer sectores estratégicos. También rechazó las políticas económicas de Washington, criticando los recientes anuncios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre aranceles globales. “No es cierto que el mundo ha saqueado a Estados Unidos”, dijo el mandatario venezolano.
La respuesta de la comunidad internacional está pendiente. CNN contactó al Departamento de Estado de EE.UU. para conocer su posición sobre el decreto, sin obtener respuesta inmediata.
Sin embargo, el anuncio ha despertado escepticismo entre economistas venezolanos. Varios expertos advierten que la escasez de divisas, la persistente devaluación del bolívar y las restricciones estructurales de la economía dificultarán la aplicación efectiva de las medidas propuestas. Además, recuerdan que un decreto similar emitido en años anteriores terminó alimentando una hiperinflación histórica.