Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Más de 1.300 profesionales de la construcción serán capacitados en 13 ciudades del país

Resumen

El programa Giro Técnico 2025 capacitará a 1,300 profesionales del sector de la construcción en 13 ciudades de Colombia para mejorar competencias técnicas y la calidad en obras, mediante formación teórica y práctica.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano
Más de 1.300 profesionales de la construcción serán capacitados en 13 ciudades del país

Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas del sector de la construcción, una nueva edición del programa Giro Técnico 2025 recorrerá 13 ciudades del país para capacitar a más de 1.300 ingenieros, arquitectos, diseñadores, calculistas y residentes de obra en el uso adecuado de materiales y sistemas constructivos.

La iniciativa, que combina formación teórica y práctica, busca mejorar la calidad en la ejecución de obras y actualizar a los actores del sector en la aplicación correcta de productos especializados. Las jornadas incluirán talleres y espacios de diálogo técnico enfocados en resolver necesidades del mercado y compartir buenas prácticas desde el terreno.

El programa se desarrollará en ciudades como Bucaramanga, Villavicencio, Cali, Montería, Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Medellín, Ibagué, Tunja, Pereira, Pasto y Manizales, con el siguiente cronograma:

  • Junio 25: Bucaramanga
  • Julio 9: Villavicencio
  • Julio 15 al 17: Cali
  • Julio 24: Montería
  • Julio 28 y 29: Barranquilla
  • Julio 31: Cartagena
  • Agosto 12 al 15: Bogotá
  • Agosto 21: Tunja
  • Agosto 28: Ibagué
  • Septiembre 2 al 4: Medellín
  • Septiembre 10: Pasto

Desde su creación en 2020, el Giro Técnico ha formado a más de 3.000 personas en todo el país, consolidándose como un espacio para la actualización profesional y el intercambio de conocimiento técnico. Este año, la estrategia se ampliará con una cobertura más robusta, adaptada a las nuevas demandas del sector.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través del asesor correspondiente en cada región o mediante los canales digitales del programa.

Este anuncio se da en un contexto de crecimiento para el sector de materiales de construcción, que proyecta una recuperación en 2025, impulsada por la demanda regional, la innovación en soluciones técnicas y el fortalecimiento de redes logísticas y comerciales.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más