Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Más de 7 mil recicladores fueron fortalecidos con programas de impacto ambiental y social

Resumen

En 2024, más de 7,000 recicladores en Colombia fueron parte de programas para dignificar su rol, gracias a la Fundación Grupo Familia, recuperando 64,352 toneladas de material reciclable. Iniciativas incluyeron formación, vivienda y productos sostenibles.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Más de 7 mil recicladores fueron fortalecidos con programas de impacto ambiental y social

En Colombia, donde más de 74.000 recicladores de oficio recorren las calles, bodegas y centros de acopio para recolectar residuos aprovechables, la exclusión social y las difíciles condiciones laborales han sido parte de su historia. Sin embargo, durante el año 2024, más de 7.000 recicladores fueron beneficiados con iniciativas de dignificación, formación y vivienda, en una apuesta concreta por reconocer su papel en la economía circular.

La Fundación Grupo Familia, brazo social de una reconocida compañía de higiene y cuidado personal, lideró el programa Reciclaje con Propósito, que en el último año benefició a recicladores en 12 departamentos y 26 municipios del país, es decir, al 9,5% del total nacional. Esta iniciativa permitió que más de 64.352 toneladas de materiales reciclables fueran recuperadas, evitando su llegada a fuentes hídricas o rellenos sanitarios.

Además, el programa acompañó a 67 organizaciones de recicladores, de las cuales 51 hacen parte del servicio público de aseo, representando el 4,4% del total nacional. De esta forma, se promovió la inclusión de los recicladores en la cadena de valor y se fortaleció su capacidad operativa, apostándole a la formalización del sector.

La Fundación trabaja para dignificar el rol de los recicladores en la sociedad, porque reconocemos que son agentes de transformación que permiten construir una sociedad circular”, afirmó Luz Aristizábal, líder de la Fundación Grupo Familia. “Por eso fortalecemos sus organizaciones, mejoramos su calidad de vida y los acompañamos en procesos de educación, vivienda y liderazgo comunitario”.


Viviendas, educación y productos con propósito

A través de la marca Familia y su línea de productos sostenibles Familia Green, se consolidó una propuesta de valor basada en fibras 100% recicladas y certificadas bajo el estándar FSC-R, que garantizan una procedencia responsable y una reducción del impacto ambiental. Estos productos no solo nacen del reciclaje, sino que también apoyan el trabajo digno y la sostenibilidad.

Uno de los mayores logros sociales del programa fue la entrega de nueve viviendas en ciudades como Santa Marta, Medellín, Popayán y Cali, beneficiando a 33 personas. Desde el año 2020, se han entregado 27 casas a 92 beneficiarios, quienes ahora cuentan con un lugar digno para vivir.

En educación, la Fundación promovió en 2024 la formación de 107 recicladores a través del programa Aprender para la Vida, que incluye alfabetización para adultos mayores, formación en derechos laborales y fortalecimiento organizacional.

Entre los testimonios que dieron vida a esta transformación social está el de Diana Patricia Idárraga, recicladora de Medellín, quien encontró en esta labor una manera de salir adelante tras ser desplazada por la violencia:

“El reciclaje no es solo mi trabajo, es mi vida. Lo que hacemos es fundamental: evitamos que toneladas de residuos terminen en los rellenos sanitarios, en los océanos o en la naturaleza. Gracias a la Fundación, muchos compañeros aprendieron a leer y escribir en la escuelita para adultos mayores”, expresó.

Otro caso es el de Humberto Cuadros, con más de 30 años en el oficio, quien compartió su experiencia:

“El reciclaje me dio propósito. Es una labor hermosa y digna que no solo nos permite llevar el sustento a nuestras familias, sino que también cuida el planeta. Gracias al respaldo de la Fundación, hemos fortalecido nuestra comunidad y demostrado que reciclar es cuidar el futuro de todos”, afirmó.

Los recicladores de oficio son los verdaderos héroes del planeta. En Essity estamos orgullosos de apoyarlos con programas que dignifican su labor y promueven un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad”, aseguró Diego Loaiza, director de la compañía para la Región Andina y el Caribe.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más