Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Mayo se vivió con arepa, hormiga culona y amor de madre en Santander

Resumen

Santander conmemoró su Mes de Santandereanidad con eventos culturales y deportivos. Turismo extranjero y nacional creció un 8%. La región se destacó por su gastronomía y aventura, atrayendo a turistas de países europeos y diversas provincias colombianas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Mayo se vivió con arepa, hormiga culona y amor de madre en Santander

El departamento de Santander se vistió de fiesta para conmemorar el Mes de la Santandereanidad, una celebración que exaltó con orgullo la identidad de esta tierra comunera, marcada por su historia, su riqueza cultural y el temple de su gente. En municipios como El Socorro, cuna de gestas heroicas, la jornada se vivió con especial fervor gracias a una agenda cargada de eventos tradicionales, deportivos y familiares, que culminaron en un emotivo homenaje a las madres.

Durante todo el mes, los santandereanos recordaron con orgullo sus raíces, enalteciendo la cultura regional y el legado de sus antepasados. Desde la fortaleza económica que representa la Refinería de Barrancabermeja hasta los escenarios naturales que deslumbran como el Cañón del Chicamocha, la represa de Topocoro o el parque Cerro del Santísimo, el departamento mostró con entusiasmo el potencial que lo ha posicionado como uno de los destinos turísticos más vibrantes del país.

El gobernador MG. ® Juvenal Díaz Mateus expresó: “Celebrar la Santandereanidad no es solo recordar nuestra historia, es proyectar nuestro carácter hacia el futuro. Este mes hemos querido rendir homenaje a todo lo que somos: nuestra gente trabajadora, nuestra cultura, nuestras montañas, nuestra comida y, por supuesto, a nuestras madres. Las cifras del turismo nos están diciendo que vamos por buen camino: Santander está creciendo, y lo está haciendo con identidad. Este año logramos atraer turistas de países como Francia, Austria, Reino Unido y Alemania. Todo esto es resultado de una estrategia que conecta lo educativo con lo económico, y que impulsa a nuestros jóvenes a convertirse en embajadores del territorio”.


Un fin de semana para recordar

La celebración tuvo su punto más alto el pasado fin de semana, cuando #LaAgendaDelFincho propuso una serie de eventos abiertos a toda la ciudadanía. En Bucaramanga, el Parque de Las Cigarras acogió la Feria Artesanal de la Santandereanidad, donde se destacó el talento local y se ofrecieron productos típicos que reflejan la riqueza creativa de la región.

En Girón, se inauguraron nuevos espacios deportivos en el Malecón Ciudadela Villamil, mientras que el Parque Cerro del Santísimo ofreció un espectáculo lleno de música, rifas y sorpresas para conmemorar el Día de la Madre, donde ellas tuvieron entrada gratuita al asistir con un familiar.

En las provincias, los municipios también se sumaron a la fiesta:
Encino, Guapotá y Confines impulsaron los mercados campesinos y ganaderos, conectando a productores con consumidores.
– En Guapotá, las Olimpiadas Campesinas revivieron tradiciones ancestrales.
– En Carcasí, se disputó el campeonato interveredal de fútbol.
– En Concepción, una eucaristía especial reunió a decenas de familias para dar gracias por la vida de las madres.

Este espíritu de celebración encontró eco en los impresionantes datos que arrojó el turismo en lo corrido de 2024. Según reportes oficiales, Santander recibió 632.935 turistas entre enero y octubre, lo que representó un aumento del 8 % frente al año anterior. Además, se registró un récord histórico de pernoctaciones hoteleras, superando el millón, con un crecimiento del 10 % en visitantes nacionales y un 18 % en turistas internacionales.

Los principales mercados emisores internacionales fueron Francia (20 %), Austria (17 %), Reino Unido (14 %), Alemania (8 %), y otros como Países Bajos, Italia, Irlanda, Estados Unidos y Bélgica. A nivel nacional, los turistas provinieron principalmente de Madrid, Vizcaya, Asturias, Burgos, Valladolid, Palencia y Barcelona.

Uno de los aspectos más destacados fue el impacto económico del turismo MICE (de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), que generó casi 16 mil millones de pesos para la región, mientras que la desestacionalización turística permitió que los viajeros llegaran durante todo el año, especialmente en los meses de marzo, abril, mayo, junio, septiembre y octubre.


Gastronomía y aventura

Parte del éxito turístico de Santander ha sido su oferta gastronómica, reconocida por sabores auténticos y recetas ancestrales que conectan al visitante con la historia del territorio. El mute santandereano, la arepa amarilla, la carne oreada, la pepitoria, y las hormigas culonas son solo algunos de los platillos que han encantado a propios y foráneos. Los dulces tradicionales como el sabajón, las obleas y los bocadillos veleños también formaron parte del menú emocional de estas celebraciones.

Al mismo tiempo, destinos como San Gil, capital nacional de los deportes extremos, mantuvieron su actividad constante. El rafting, el torrentismo, el espeleísmo y el canopy atrajeron a miles de aventureros. En Floridablanca, el parapentismo continuó como una de las actividades preferidas para quienes desean ver Santander desde el cielo. La represa de Topocoro, por su parte, siguió posicionándose como uno de los mejores escenarios para el ecoturismo acuático.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más