Medidas de movilidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga
Resumen
Bucaramanga y municipios vecinos suspenden pico y placa durante Semana Santa 2025 para facilitar la movilidad y fomentar el turismo. La medida busca unificar criterios y aumentar la afluencia turística, impactando positivamente en la economía local. Se reforzarán controles vehiculares.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Durante la Semana Santa del 14 al 19 de abril de 2025, las autoridades de tránsito de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta acordaron suspender la medida del pico y placa para facilitar la movilidad y reducir los niveles de congestión vehicular. La decisión responde a la necesidad de garantizar una circulación fluida durante esta temporada de receso académico, turismo religioso y puente festivo, que tradicionalmente representa un alto flujo vehicular en el área metropolitana de la capital santandereana.
Bucaramanga lidera la decisión
Jhair Manrique, director de Tránsito de Bucaramanga, fue el primero en anunciar el levantamiento de la medida para vehículos particulares, desde el lunes 14 hasta el sábado 19 de abril. Según explicó, la iniciativa tiene como objetivo permitir que los ciudadanos y visitantes se movilicen sin restricciones para participar en las actividades religiosas y culturales programadas por la Alcaldía.
“Queremos facilitar el acceso a los eventos de la ciudad y ofrecer mayor comodidad a quienes se desplazan durante la Semana Mayor”, expresó Manrique. Cabe resaltar que el servicio de taxis en Bucaramanga sí mantendrá su pico y placa habitual durante esta semana.
Floridablanca, Girón y Piedecuesta se suman
Siguiendo el ejemplo de Bucaramanga, las administraciones de Floridablanca, Girón y Piedecuesta decidieron adherirse a la medida. Rafael Marín, director de Tránsito de Floridablanca, confirmó la suspensión de la restricción vehicular para toda la semana, aunque aclaró que aún está en trámite la resolución oficial que protocoliza la medida.
En Girón, Juan José Gómez Vélez, secretario de Tránsito, aseguró que la decisión se tomó con el propósito de “garantizar una afluencia tranquila de turistas que vienen, en su mayoría, a actividades religiosas en nuestro Monumento Nacional”.
Finalmente, la Alcaldía de Piedecuesta confirmó que este viernes 11 de abril se hará oficial la decisión de levantar la medida, con lo cual los cuatro municipios metropolitanos quedarían sin restricción alguna durante Semana Santa.
Implicaciones para el turismo y la movilidad
La decisión, aunque celebrada por el sector turístico, también ha generado inquietudes. Bucaramanga y sus municipios vecinos son destinos tradicionales durante la Semana Santa, no solo por sus celebraciones religiosas, sino también por su oferta cultural y natural. De acuerdo con cifras de la Alcaldía de Bucaramanga, durante la Semana Santa de 2024 ingresaron al área metropolitana 91.568 pasajeros a través del Aeropuerto Internacional Palonegro, y más de 100.000 personas lo hicieron por la Terminal de Transportes. Además, se registró el ingreso de casi 2.000 extranjeros.
Se espera que las cifras de este año superen las del anterior, en parte gracias al levantamiento del pico y placa. Esta medida también tiene un componente estratégico: el aumento del flujo turístico podría dinamizar la economía local, desde la hotelería y gastronomía hasta los servicios de transporte y comercio.
¿Colapso vial a la vista?
Sin embargo, no todo es celebración. Algunos ciudadanos han manifestado preocupación por la posible saturación de las vías. Los días lunes, martes y miércoles, al no ser festivos, podrían generar altos niveles de congestión vehicular, especialmente en horas pico. Las autoridades han advertido que, pese a que se levanta la restricción por placas, se intensificarán los controles de tránsito.
Los operativos incluirán cepos, comparendos e inmovilizaciones para quienes infrinjan las normas de tránsito, no porten los documentos requeridos o conduzcan en estado de embriaguez. Además, se contará con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, que realizará controles tanto en el ingreso como en la salida del área metropolitana.
Una medida concertada
El anuncio del levantamiento del pico y placa no fue una decisión aislada. Los directores de tránsito de los cuatro municipios se reunieron con el Área Metropolitana de Bucaramanga para coordinar las estrategias de movilidad. El objetivo principal: unificar criterios, evitar contradicciones entre municipios y facilitar la libre circulación en todo el perímetro metropolitano.
La medida aplica para vehículos particulares y, en algunos municipios como Girón, también para taxis. La suspensión no abarca los días jueves y viernes santo, pues al ser festivos, la restricción normalmente no rige. Así, del lunes 14 al sábado 19 de abril, no habrá limitación alguna para circular por el área metropolitana, lo cual representa una oportunidad para muchos viajeros y residentes.
Planifique su viaje
Las autoridades recomiendan a los conductores planificar sus desplazamientos con antelación, verificar el estado de los vehículos y portar toda la documentación en regla. También se sugiere usar aplicaciones de movilidad para evitar vías congestionadas y, si es posible, compartir vehículo para reducir la carga vehicular.
Desde las secretarías de tránsito insisten en que esta medida no debe interpretarse como una licencia para infringir las normas. Por el contrario, se espera un comportamiento responsable por parte de los conductores, para que la Semana Santa transcurra sin incidentes viales graves.