Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Mercados mundiales celebran nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China

Mercados mundiales celebran nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China

Resumen

El anuncio del acuerdo comercial entre EE. UU. y China, liderado por Trump, impulsa las bolsas mundiales. El pacto busca reducir aranceles, fortalecer el comercio bilateral y asegurar insumos estratégicos. Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq cierran con alzas moderadas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano


Los principales mercados bursátiles del mundo registraron alzas moderadas este miércoles, impulsados por el anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el cierre de un nuevo acuerdo comercial con China tras dos jornadas de negociaciones en Londres. La noticia fue acogida con entusiasmo por los inversionistas, que también celebraron datos de inflación más bajos de lo esperado en Estados Unidos.

"Nuestro acuerdo con China está cerrado", afirmó Trump desde su plataforma Truth Social, asegurando que el pacto permitirá reducir aranceles recíprocos, fortalecer el comercio bilateral y garantizar el suministro de tierras raras e imanes —insumos estratégicos para industrias como la tecnológica y la automotriz— a la economía estadounidense. A cambio, Washington flexibilizará el acceso de estudiantes chinos a las universidades del país, tras meses de restricciones que habían tensado aún más las relaciones bilaterales.

Las declaraciones de Trump y el ambiente constructivo de las negociaciones en Londres contrastan con el deterioro de las relaciones de las últimas semanas, cuando Estados Unidos acusó a Pekín de violar un acuerdo previo alcanzado en Ginebra. Esta vez, sin embargo, ambas partes reconocieron avances significativos. El viceprimer ministro chino, He Lifeng, subrayó la importancia de fortalecer la cooperación entre las dos potencias y mostró optimismo sobre el futuro del comercio bilateral.

Los efectos del anuncio se sintieron inmediatamente en los mercados financieros. En Wall Street, el índice Dow Jones cerró con una leve alza por debajo del 0,1 %, situándose en 42.897,81 puntos. El S&P 500 subió un 0,2 %, cerrando en 6.049,95, mientras que el Nasdaq Composite avanzó un 0,4 % hasta alcanzar los 19.787,37 puntos. También hubo reacciones positivas en Europa: el FTSE 100 de Londres subió un 0,2 % y el DAX de Fráncfort avanzó marginalmente. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong fue el que mostró el mejor rendimiento, con una subida del 0,8 %, seguido del Nikkei 225 de Tokio, que ganó un 0,6 %.

“Las conversaciones constructivas entre EE. UU. y China han fortalecido los mercados, ya que los inversores esperan que lo peor de la turbulencia arancelaria haya pasado”, explicó Richard Hunter, director de mercados de Interactive Investor.

El repunte bursátil también estuvo respaldado por el informe del índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos, que subió apenas un 0,1 % en mayo, por debajo de las expectativas de los analistas. La lectura subyacente, que excluye alimentos y energía, también creció menos de lo previsto. Esto alivió los temores de que una posible escalada arancelaria impactara directamente en los precios al consumidor, lo que habría complicado el panorama monetario para la Reserva Federal.

“La conclusión clave del informe es que tanto el IPC general como el subyacente fueron inferiores a lo esperado en términos mensuales”, comentó Patrick O’Hare, analista de Briefing.com. Aunque esto no modifica de inmediato las expectativas de recortes de tasas de interés, los inversionistas mantienen una probabilidad del 57 % de que la Reserva Federal reduzca los tipos en septiembre, según los datos del mercado.

En el contexto global, el Banco Mundial revisó a la baja su previsión de crecimiento económico para 2025, reduciéndola del 2,7 % al 2,3 %, citando las persistentes tensiones comerciales y la incertidumbre política. También anticipó que la economía estadounidense crecerá solo un 1,4 % este año, la mitad del ritmo registrado en 2024.

Pese a estos pronósticos, el acuerdo con China da un respiro a los mercados y podría marcar un punto de inflexión en una relación comercial marcada por la rivalidad estratégica. El pacto deberá ser aprobado aún por el presidente chino Xi Jinping y por Trump, quien ha retomado protagonismo en la política internacional en medio de una nueva campaña presidencial.

Los precios del petróleo también reflejaron el optimismo económico. El crudo Brent subió un 1,7 %, alcanzando los 68,01 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ganó un 2 %, cotizándose en 66,30 dólares por barril.

En los mercados de divisas, el euro, la libra y el yen registraron variaciones positivas frente al dólar, reflejando una mayor confianza en la estabilidad de la economía global tras el nuevo entendimiento entre Washington y Pekín.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más