Metrolínea: Con la utopía de buses eléctricos y tranvías llegó MinTrasnporte a Bucaramanga
Resumen
La Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, sugiere un modelo de transición con buses eléctricos y tranvías para resolver la crisis de Metrolínea. El plan implica un aporte del gobierno sin liquidar el sistema, pero deja sin resolver el hueco fiscal actual.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Aunque la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, tuvo durante su visita de este viernes a Bucaramanga una actitud y un lenguaje propositivo y optimista, lo cierto es que dejó más preguntas y preocupaciones que certezas frente a la grave problemática que atraviesa el sistema de transporte Metrolínea, el cual tuvo esta semana una dura prueba de fuego en el Congreso de la República, donde fue seriamente cuestionado el papel del gobierno nacional a la hora de trazar estrategias para salir de la crisis.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda
Redacción Política / EL FRENTE
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, visitó durante este viernes la capital santandereana para reunirse con los mandatarios del Área Metropolitana y allanar una salida a la grave crisis de transporte público que atraviesan los municipios de Girón, Piedecuesta, Bucaramanga y Floridablanca, hoy prácticamente en manos de la ilegalidad como el mototaxismo y la piratería, ante la ausencia de un modelo de transporte que responda a las necesidades de comodidad, frecuencia y cobertura para los distintos sectores de los municipios conurbados.
A lo largo de su conversación con los medios de comunicación regionales, justo ante la fachada del portal de Metrolínea de Provenza, la Ministra de Transporte María Fernanda Rojas tuvo palabras o términos que se convirtieron en un eje denominador a lo largo de su discurso: plan de contingencia, transición, buses eléctricos y tranvía estuvieron entre las mas recurrentes.
Juntas y en un solo párrafo, arman lo que para el gobierno nacional es la salida a la crisis de transporte público en el Área Metropolitana, pues para el gobierno nacional urge la necesidad de pensar en un modelo de transición que permita al sistema convertirse en un sistema sostenible, representado por buses eléctricos o un tranvía.
“En el momento hay que pensar en una transición frente a los problemas de hoy”, indicó la Ministra para luego discriminar responsabilidades: “Que los municipios asuman un plan de contingencia para la crisis de endeudamiento actual, mientras tanto la Nación va realizando el plan de transición que requiere en primer lugar la estructuración de un proyecto de tranvía”, indicó la Ministra dejando entrever que el gobierno no pondrá una solo peso para sanear la deuda fiscal de Metrolínea y que tampoco permitirá su liquidación.
Eso sí, podrá ayudar a financiar las rutas del nuevo modelo, sean buses eléctricos o tranvía: “El presidente de la República lo ha dicho: si hacemos la transición, el gobierno nacional puede asumir parte de la inversión con los recursos provenientes de vigencias futuras, para que se conviertan en el eje de esa transición, lo que no estamos dispuestos a realizar es a dejar que ese hueco fiscal que existe aquí en Metrolínea se siga manteniendo y que cada año se requiera más y más dinero sin que se tomen decisiones de fondo. De esta manera la invitación del gobierno nacional a los alcaldes locales es que tomen decisiones de fondo y que piensen en una salida para el endeudamiento”, expresó la ministra Rojas, quien reiteró el papel del gobierno nacional en lo que ella denomina “transición”.
No a la liquidación
“Insisto: dentro de la estrategia planteada por el gobierno nacional se propone comprar una nueva flota de buses por parte de la Nación y que se mantengan como como propiedad pública, con eso se reducirá el tema de las tarifas para hacer el modelo más atractivo a la ciudadanía, porque hay que tener en cuenta que si la tarifa que paga la gente es más cercana a la tarifa que cuesta mover a cada pasajero, no vamos a seguir profundizando el hueco fiscal, en otros casos hay que hacer la transición eléctrica hacia un tranvía y en esos casos es una propuesta que se incluye para Bucaramanga”, indicó la jefa de la cartera de transporte.
Aunque fue específica en hacia dónde debe ir el sistema, aún queda muchos cuestionamientos por resolver. Por ejemplo, los tiempos para finalizar el fallecido modelo actual y los tiempos para iniciar el entrante, dejando ver que para ella ninguna de las propuestas tiene tiempos definidos, debido a que por toda la pelota se encuentra en el campo de juego de los mandatarios locales quienes deben tener la posibilidad primero de aceptar la propuesta y segundo de comenzar a financiar el hueco fiscal que en este momento mantiene ahogado al actual sistema.
Así mismo la ministra Rojas fue enfática en afirmar que no permitirá por ahora la liquidación del sistema: “El gobierno nacional es sensato en esto, en este momento ha invertido un billón de pesos y no puede proceder a la liquidación bajo el supuesto de que esa inversión está completamente perdida, hay que tener en cuenta que en este momento Metrolínea cuenta con una infraestructura muy valiosa y ese es un gran porcentaje del camino hacia un nuevo modelo de transporte, de tal manera que el gobierno no considera que la liquidación del sistema sea una salida apropiada para conjurar la crisis”, reiteró Rojas.
Por último expresó que el departamento debe tener en cuenta que “El gobierno nacional no piensa en abandonar a los territorios y el área metropolitana debe sentirse acompañada con el gobierno nacional porque así lo ha demostrado con la serie de inversiones que ha realizado en el modelo; consideramos esta región como el corazón del país y es de vital importancia realizar un proceso por parte del gobierno nacional en el que podamos ayudar a buscar las soluciones para una transición. Hay que tener en cuenta que el servicio público de transporte es un servicio esencial del estado y para nosotros es una obligación así como lo es para la ciudadanía un derecho y estamos dispuestos a responder al desafío que eso implica”, puntualizó la ministra de transporte.