MinAmbiente convocará Asamblea Popular para discutir el futuro del Canal del Dique

En un esfuerzo por promover el diálogo y la participación ciudadana en torno al futuro del Canal del Dique, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció la convocatoria de una Asamblea Popular que se llevará a cabo los días 13 y 14 de junio. Esta iniciativa surge luego de una reunión con las comunidades locales, donde se identificaron preocupaciones y necesidades urgentes en relación con la gestión ambiental de la zona.
Durante la asamblea, se espera la participación de autoridades locales y ambientales, así como de representantes de la sociedad civil, con el objetivo de escuchar las demandas de las comunidades y avanzar en compromisos concretos para la protección y conservación del Canal del Dique. La ministra Muhamad extendió una invitación al presidente Gustavo Petro para que se una a este importante evento y pueda conocer de primera mano las preocupaciones y propuestas de las comunidades.
Además de esta iniciativa, se anunciaron importantes medidas para fortalecer la protección del medio ambiente en la región. En colaboración con la Policía Nacional, se reforzará el cuerpo de policías encargados de enfrentar los delitos ambientales, con un aumento de 2.100 nuevos uniformados. Asimismo, se anunció la adquisición de cuatro helicópteros y cuatro aviones de respuesta rápida para atender emergencias relacionadas con el cambio climático, como incendios forestales y contaminación de cuerpos de agua.
En cuanto a la protección de la Ciénaga de la Virgen, se fortalecerá el Consejo Nacional contra la Deforestación y otros Delitos Ambientales, con el fin de mejorar la coordinación entre las instituciones y combatir la ocupación ilegal de los ecosistemas. Además, se pondrá en marcha el Ecobloque, una iniciativa que integra investigación criminal, monitoreo comunitario y participación ciudadana para la preservación de los ecosistemas en Cartagena.
Otro aspecto clave es la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cartagena, que incorporará información climática actualizada y medidas para abordar la erosión costera, la gestión de inundaciones y la protección de los ecosistemas. Este plan garantizará un desarrollo urbano sostenible y resiliente frente a los impactos del cambio climático.