MinAmbiente no avanza en la delimitación de Santurbán: piden al Tribunal decretar desacato
Resumen
El Ministerio de Ambiente ha incumplido el plazo para la delimitación del Páramo Santurbán, afectando derechos ambientales. Tras siete años, solo una de siete mesas de concertación se ha realizado, lo que llevó a la emisión de la Resolución 221 de 2025, criticada por su proceso apresurado.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha incumplido los plazos establecidos, afectando los derechos de participación y protección ambiental de las poblaciones involucradas. El acto administrativo de delimitación se debía hacer en un año y ya han pasado siete años y cuatro meses sin mostrar avances significativos.
Así lo advirtió mediante un informe conjunto la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, entidades que lanzaron una voz de alerta al Tribunal Administrativo de Santander sobre los reiterados incumplimientos que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha tenido en el cronograma para dar cumplimiento a la Sentencia T-361 de 2017, relacionada con la delimitación del ecosistema del páramo en las jurisdicciones Santurbán-Berlín.
A pesar de los compromisos asumidos por el Ministerio de Ambiente, este ha incumplido los plazos establecidos, afectando los derechos de participación y protección ambiental de las poblaciones involucradas. A la fecha, únicamente se ha realizado una de las siete mesas de concertación previstas, incumpliendo los acuerdos con al menos trece municipios del área de influencia del páramo. De acuerdo con la sentencia, el plazo para hacer el acto administrativo de delimitación era de un año y ya han pasado siete años y cuatro meses sin mostrar avances significativos.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible emitió la Resolución 221 de 2025, que declara una “Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables de carácter temporal en el macizo de Santurbán”.
Aunque esta norma enuncia la intención de proteger los ecosistemas de páramo, ha sido objeto de crítica porque desconoce los procesos participativos previos, confunde los procesos de diálogo, debilita los esfuerzos de construcción de confianza y posterga la toma de decisión participativa de la delimitación del páramo.
En este sentido, es necesario llamar la atención sobre la diferencia en los tiempos de trámite. Mientras la resolución fue tramitada en solo 97 días, para la delimitación del páramo han pasado más de 2.679 días y aún no ha podido hacerse efectiva. Se reitera la necesidad de que el Ministerio culmine de manera inmediata el proceso de delimitación, con base en criterios técnicos, jurídicos y sociales, bajo seguimiento del Tribunal Administrativo de Santander.
Asimismo, se pide evaluar la imposición de medidas judiciales contundentes ante el reiterado desacato por parte del Ministerio, incluida la suspensión provisional de la Resolución 221 de 2025 y el reinicio del proceso administrativo.
“La protección del Páramo de Santurbán es una obligación constitucional y un compromiso ambiental de país, por eso se debe garantizar que los procesos se rijan por criterios de legalidad, participación y justicia ambiental, fundamentales para la seguridad hídrica de millones de personas en el nororiente colombiano”, puntualizó el ministerio público.
….