Resumen
El Ministerio de Cultura de Colombia aclara que el sombrero de Carlos Pizarro Leongómez, excomandante del M-19, no ha sido declarado oficialmente "bien de interés cultural". El asunto debe analizarse por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)MinCultura disipa malentendidos: El sombrero de Pizarro no es aún un bien de interés cultural
Una reciente controversia envuelve la memoria de Colombia: el Ministerio de Cultura ha tenido que aclarar la naturaleza de la distinción otorgada al icónico sombrero de Carlos Pizarro Leongómez, excomandante del desmovilizado M-19.
Contrario a lo que parecía indicar un primer anuncio presidencial, la cartera cultural señaló que este símbolo de paz "no constituye una declaratoria de bien de interés cultural".
El ministro de Cultura, Juan David Correa, expresó en Blu Radio su desencanto ante la publicación intempestiva de una aclaración hecha sin su consentimiento. "Lo tengo que decir públicamente porque, evidentemente, lo que se produjo fue una confusión", manifestó Correa.
Correa enfatizó que no puede tolerar la comunicación interna no consultada, evidenciando una tensa dinámica dentro del ministerio. Sin embargo, reafirmó su apoyo incondicional al presidente, declarando, "No desmentiré jamás al presidente".
La polémica toma como punto de partida la noche del 18 de junio, momento en el que se anunció que mediante la resolución 218 del 17 de junio de 2024, el famoso sombrero fue nombrado "patrimonio cultural de la nación". María José Pizarro, hija del excomandante y congresista, recibió con honor tal distinción, viéndolo como un símbolo de resistencia y memoria.
El ministro aclaró que la resolución busca proteger la prenda histórica y que ahora deberá someterse al análisis del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural para su posible declaración como bien de interés cultural.
En medio de la discusión sobre el valor simbólico del sombrero para la paz y las víctimas del conflicto, Correa subrayó la importancia de su significado. "Si este sombrero no puede ser un símbolo cultural de este país, yo me pregunto qué puede serlo", dijo, recordando su uso por Pizarro durante la firma del acuerdo de paz de 1990, poco antes de su asesinato.