Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Movember: bigotes con propósito para prevenir el cáncer de próstata

Wendy López profile image
by Wendy López
Movember: bigotes con propósito para prevenir el cáncer de próstata

Cada noviembre, millones de hombres dejan crecer sus bigotes como símbolo de apoyo al movimiento Movember, una iniciativa global que busca concienciar sobre las enfermedades que más afectan a los hombres, como el cáncer de próstata. Este cáncer ocupa el primer lugar en incidencia en la población masculina en Colombia, con más de 16,000 casos diagnosticados anualmente y alrededor de 4,000 muertes, según cifras de Globocan.

El cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa en sus etapas iniciales, lo que resalta la importancia de realizarse chequeos regulares. La Liga Colombiana Contra el Cáncer y Astellas Farma Colombia invitan a los hombres a superar los tabúes y hacerse los exámenes recomendados: el tacto rectal y la prueba de Antígeno Prostático. Según el Dr. Carlos Castro, asesor científico de la Liga, detectar el cáncer de próstata en etapas tempranas incrementa significativamente las posibilidades de curación.

Hay que dejar atrás los miedos. Si detectamos el cáncer a tiempo, es curable”, explica el Dr. Castro, quien además señala tres factores de riesgo clave: la edad (mayor riesgo a partir de los 50 años), antecedentes familiares y la etnia, siendo más frecuente en afrodescendientes.

Entre los mitos más comunes se encuentra la falsa relación del tacto rectal con la orientación sexual o la creencia de que solo el Antígeno Prostático basta para diagnosticar el cáncer. “Es hora de vencer estos prejuicios y entender que estos exámenes son herramientas de vida”, señala Giovanny Montoya, director médico de Astellas Farma Colombia.

Según la Cuenta de Alto Costo, en Colombia el 67% de los casos detectados se encuentran en etapas tempranas (estadios I y II), lo que facilita un manejo adecuado y mejores resultados en el tratamiento. No obstante, es crucial reforzar la prevención, especialmente en hombres mayores de 50 años o aquellos con factores de riesgo, para reducir las muertes prematuras.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más