ir al contenido

MUERTE por asfixia contra presos políticos en Venezuela

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

En Venezuela, presos políticos denuncian torturas en celdas sin oxígeno, utilizadas por el régimen de Maduro durante protestas después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, consideradas fraudulentas por la oposición y otros países.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

“Cuartos sin oxígeno para que los detenidos NO puedan respirar"


El sufrimiento mas grande que padecen los presos políticos en la vecina república de Venezuela, donde la gendarmería utiliza los peores suplicios, está causando numerosos muertos en cautiverio, de personas que pertenecieron a los grupos de oposición de la dictadura de Nicolás Maduro Moros.  La Revista Semana ha revelado que las fuerzas de choque creadas por el régimen para insiste en detener a María Corina Machado, la mujer mas valiente de la historia latinoamericana, que logró derrotar al tirano e imponer la candidatura presidencial del diplomático Edmundo González Urrutía, quien se halla refugiado en España, pero está pendiente de regresar a Venezuela para asumir sus funciones constitucionales.

Según algunos prisioneros que han logrado salvarse del suplicio y la tortura: "te meten en un cuarto oscuro sin oxígeno hasta que no puedas respirar". Las celdas de castigo en Venezuela que denuncian los detenidos por "terrorismo" tras las elecciones son peores que las calderas utilizadas por Gustavo Adolfo Hitler durante la segunda guerra mundial, para asesinar a los judíos’

. "Ya me torturaron y me reprimieron, pero no me van a callar. Mi voz es lo único que me queda". Así empieza su relato Juan, un joven activista político venezolano, de unos 20 años de edad, que asegura haber sido torturado física y psicológicamente por las fuerzas de seguridad venezolanas, tras ser detenido en el marco de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Fue una de las 1.800 personas que, según la ONG Foro Penal, fueron detenidas durante las protestas luego de que el Centro Nacional Electoral (CNE) anunciara -sin difundir las actas electorales- a Nicolás Maduro como supuesto ganador de la contienda, un resultado que la oposición venezolana y numerosos países califican, entre ellos los Estados Unidos, consideran como un fraude electoral.

Las cifras de los detenidos en Venezuela por la policía política, que está representada por milicias al servicio de la dictadura, han sido difusas. A principios de agosto, Maduro afirmó que ya había "2.229 terroristas capturados". Juan fue excarcelado a mediados de noviembre, días después de que Maduro llamara a las autoridades judiciales a "rectificar" para saber i hubo injusticias con las detenciones masivas de líderes de la oposición.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público