Mujer intentó estrangular a su hija con un cable eléctrico
Resumen
Una mujer en Medellín fue detenida tras someter a su hija a más de un año de maltratos físicos y psicológicos, incluyendo intentos de homicidio por estrangulamiento. La Fiscalía la acusó de violencia intrafamiliar agravada. Medicina Legal confirmó lesiones y quince días de incapacidad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Una mujer fue capturada en Medellín por someter a su hija a más de un año de maltratos constantes.
La Fiscalía General de la Nación presentó pruebas que señalan a la progenitora como responsable de agresiones físicas y psicológicas.
Incluyeron intentos de homicidio mediante estrangulamiento con un cable. La menor recibió amenazas de muerte de forma reiterada, lo que revela un patrón de violencia sistemática.
Medicina Legal confirmó lesiones en distintas partes del cuerpo de la víctima. El dictamen estableció incapacidad de quince días, lo que ratifica la gravedad de las agresiones.
Ante estos hechos, la Fiscalía imputó a la mujer por violencia intrafamiliar agravada. La acusada deberá afrontar el proceso judicial desde la cárcel.
La Ley 2089 de 2021 prohíbe el castigo físico o trato degradante contra menores en Colombia. No obstante, el incumplimiento persiste.
Medicina Legal en Antioquia documentó más de mil cien casos de violencia intrafamiliar contra menores. Estas cifras evidencian justificaciones culturales que promueven los castigos “correctivos”.
En 2024, la Procuraduría General de la Nación ubicó a Medellín como la segunda ciudad del país con más reportes de violencia contra la infancia, después de Bogotá.
Por esta razón, se exigió a las autoridades judiciales mayor rigurosidad para evaluar los riesgos que enfrentan los menores en sus hogares.
También solicitaron enfoques diferenciales y de género en la atención de estos casos.