Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

¡No ignore las señales! Cómo evitar la muerte súbita por miocardiopatía

Resumen

La Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva (MCHo) es una enfermedad cardíaca hereditaria que puede ser asintomática y letal, especialmente en jóvenes y atletas. La campaña “Dale voz a tu corazón” busca fomentar la detección precoz para prevenir la muerte súbita.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
¡No ignore las señales! Cómo evitar la muerte súbita por miocardiopatía

La Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva (MCHo) es una enfermedad cardíaca hereditaria que puede poner en riesgo la vida, especialmente en jóvenes y atletas, debido a que muchas personas no presentan síntomas evidentes y pueden estar en peligro sin saberlo. Consciente de esta realidad, el Capítulo de Falla Cardíaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SCC) lidera la campaña “Dale voz a tu corazón y mantén el ritmo de tu vida”, enfocada en la detección temprana de esta condición para prevenir complicaciones graves como la muerte súbita.

La MCHo se caracteriza por un engrosamiento anormal del músculo cardíaco, lo que puede dificultar el flujo sanguíneo y provocar graves problemas de salud. La enfermedad se transmite de forma hereditaria, de modo que quienes tienen un padre o madre con esta condición tienen un 50 % de probabilidad de portar la alteración genética que la causa.

Según la doctora Clara Saldarriaga, presidenta de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, “es fundamental que tanto médicos como pacientes conozcan los signos de alarma y la importancia del diagnóstico temprano. La MCHo puede ser asintomática en muchos casos, por eso la detección y el seguimiento son claves para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida”.

La tasa de muerte súbita en pacientes no tratados con MCHo puede alcanzar entre el 1 % y el 2 % anual. Sin embargo, con un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado, la expectativa de vida puede mejorar considerablemente, y el riesgo puede reducirse de forma significativa.

El doctor Nelson Murillo, presidente del capítulo de falla cardíaca, trasplante cardíaco e hipertensión pulmonar de la SCC, señala que los principales síntomas de alarma incluyen dolor en el pecho, especialmente durante el ejercicio, mareos o desmayos luego de la actividad física, palpitaciones y falta de aire. “Ante cualquiera de estos signos, es vital consultar a un médico para recibir una evaluación precisa y un diagnóstico correcto”, añadió.

La MCHo no solo afecta la salud del corazón, sino que también impacta la calidad de vida y la productividad laboral, al limitar la realización de actividades cotidianas. Por ello, la campaña “Dale voz a tu corazón” también busca sensibilizar a todos los actores del sistema de salud para que se promueva un modelo de atención que facilite la detección y el tratamiento oportuno.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más