Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Nueva encuesta posiciona con buen puntaje a Petro. ¿Será que les creemos?

Nueva encuesta posiciona con buen puntaje a Petro. ¿Será que les creemos?

Resumen

El presidente Gustavo Petro ha mejorado su imagen pública, alcanzando un 45% de favorabilidad en mayo, debido a factores como el crecimiento económico, mayor presencia en medios y avances en políticas sociales, coincidiendo con su estrategia de comunicación y resultados económicos favorables.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

El presidente Gustavo Petro cierra abril y comienza mayo con un evidente repunte en su imagen pública, según revelan dos encuestas divulgadas recientemente por las firmas Invamer y Cifras y Conceptos. 

 

Ambas mediciones coinciden con los resultados económicos positivos, una mayor visibilidad en medios y avances en políticas sociales.

 

En la más reciente encuesta, la de Polimétrica, con una base de 1.596 personas consultadas, y conocida hoy, muestra que la favorabilidad del presidente llegó al 45 % en mayo, el nivel más alto desde marzo de 2023.

 

La desfavorabilidad bajó de 53 al 52 %, y apenas un 3 % de los encuestados afirma no conocerlo. En cuanto a la evaluación de gestión, un 20 % la considera “muy buena” y 42 % la califica como “neutral”.

 

La encuesta Polimétrica también destaca un aumento de los llamados ‘creyentes’—ciudadanos que apoyan activamente las propuestas del Gobierno— quienes pasaron de 19 a 25 %, su nivel más alto desde noviembre de 2022.

 

En cuanto al sondeo de Invamer, la aprobación del jefe de Estado subió cinco puntos entre febrero y abril, pasando del 32 % al 37 %, su mejor cifra desde febrero de 2023. Este crecimiento se refleja especialmente en Bogotá (donde pasó de 33 % a 39 %), en la región Caribe y entre jóvenes de 18 a 24 años. En ciudades como Barranquilla, la aprobación escaló ocho puntos y alcanzó el 45 %, mientras que en Medellín y Cartagena subió dos puntos.

 

Este repunte coincide con la estrategia del Gobierno de transmitir en televisión abierta el consejo de ministros desde febrero, y con indicadores económicos que han sido bien recibidos por la opinión pública: el desempleo cayó a un solo dígito (9,6 %), las exportaciones de café aumentaron un 20 % en el primer trimestre, la inflación se mantiene contenida en 5 %, y el turismo sigue en expansión, con 13,8 millones de pasajeros movilizados por vía aérea.

 

En lo social, más de 251.000 colombianos salieron de la pobreza multidimensional en 2024 y el crecimiento económico cerró en 1,8 %, superando a varios países de la región.

 

Este escenario marca un nuevo momento político para el mandatario, justo cuando comenzó la contrarreloj para que el Senado defina, en menos de un mes, la propuesta de Consulta Popular que el propio presidente radicó en el Congreso tras las movilizaciones masivas el primero de mayo, Día del Trabajo.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más