ir al contenido

Nueva investigación contra exdirectivos de la UNGRD, hasta la Fiduprevisora está vinculada

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Procuraduría General de Colombia investiga a exdirectores de la Unidad para la Gestión del Riesgo y otros funcionarios por supuestas irregularidades en obras de reconstrucción en Mocoa. Se detectaron retrasos en ejecución, contratación de personal y posibles irregularidades técnicas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra los exdirectores de la Unidad para la Gestión del Riesgo, Olmedo López y Eduardo José González, por presuntas irregularidades en la ejecución de varias obras para la reconstrucción de Mocóa, capital del Putumayo, cuya inversión supera los $185 mil millones provenientes del sistema general de regalías.

Otros funcionarios vinculados son Gerardo Jaramillo, secretario general de la UNGRD, Rocío Rivera, vicepresidenta jurídica de Fiduprevisora, Luis Alexander Mejía y Rosa Edilma Agreda, directivos de Corpoamazonía, además Diego Fajardo, Jámirsón Cuellar, Héctor Adrada y Jairo Granados, representantes legales de cuatro entidades interventoras de las obras.

De acuerdo con el seguimiento realizado por el Ministerio Público a este paquete de 18 contratos, que hace parte del Plan de Acción Específico presentado por la alcaldía de Mocóa en el marco de un decreto de calamidad pública expedido en 2021, con el fin de acelerar las obras de mitigación del riesgo y evitar una nueva tragedia, se detectaron presuntos retrasos en ejecución, contratación de personal para ejercer la supervisión, y afectaciones en la ejecución de recursos.

En la etapa de preinversión, por ejemplo, se detectaron presuntas deficiencias en estudios, diseños y presupuestos en cuatro de las 18 obras. Posteriormente, durante la ejecución, se hallaron posibles irregularidades técnicas que no fueron consideradas y habrían puesto en riesgo la infraestructura existente, también construcciones en ejes ambientales sin los respectivos permisos y trámites ambientales hechos fuera de tiempo.

Otra presunta irregularidad que llamó atención, fue la destinación de recursos para 86 actividades no relacionadas con uno de los proyectos de construcción, como un viaje a San Andrés y Providencia por ocho días para hacer seguimiento a las actividades desarrolladas en el marco de la emergencia por el paso del huracán Iota y una supuesta asesoría para apoyo en temas ambientales relacionados con la reconstrucción de Mocoa.

Entre las pruebas solicitadas por la Procuraduría están, copia de los 17 contratos de obra e interventoría suscritos por la UNGRD, además de los dos contratos firmados para el viaje a San Andrés y la asesoría en temas ambientales y de vivienda, con sus respectivos Certificados de Disponibilidad Presupuestal y soportes de su ejecución. También una certificación actualizada sobre el avance real de las diferentes obras contratadas para reducir y mitigar el riesgo en Mocóa.

Más reciente

Exaltación en Día del Funcionario Público

Exaltación en Día del Funcionario Público

El Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, rindió homenaje a los funcionarios con más de 40 años al servicio del departamento en el Día Nacional del Servidor Público, exhortando a todos a trabajar por el desarrollo del departamento.

Miembros Público
En 7 años y medio en el país, más de 1870 menores de 5 años murieron por desnutrición

En 7 años y medio en el país, más de 1870 menores de 5 años murieron por desnutrición

La Defensoría del Pueblo y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) presentaron el informe ‘Desnutrición en la primera infancia: análisis multicausal, perspectivas y desafíos’, en el que hacen un balance sobre la compleja situación de inseguridad alimentaria en el país y la falta de acceso a alimentos

Miembros Público