ir al contenido

Oficiales profesionales de la reserva

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Por: Luis E. Gilibert

La semana pasada, con una ceremonia especial en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, se realizaron ascensos de oficiales, que incluyeron a Profesionales Oficiales de la Reserva conocidos por sus siglas como POR.

Este hecho llamó la atención de la ciudadanía, despertando curiosidad sobre la naturaleza y función de estos profesionales incorporados a la Policía Nacional.

Es oportuno explicar que este componente institucional no es exclusivo de nuestra Policía; por el contrario, está presente en diversas instituciones de la Fuerza Pública, como Ejército, Armada y Fuerza Aérea, representando un esfuerzo histórico por integrar a la sociedad y sus profesionales con las instituciones de seguridad, convirtiéndose en un componente vital de combinación social.

Los oficiales profesionales de la reserva son ciudadanos que, de manera voluntaria, expresan su deseo de colaborar con las instituciones; su inclusión responde a la necesidad de vincular personas con destacadas trayectorias profesionales y un profundo compromiso con los valores de la Fuerza Pública, estos aspirantes, tras cumplir estrictos requisitos, son admitidos en cursos especialmente diseñados para capacitarlos en las funciones y responsabilidades de su misión.

Durante su formación se enfatizan aspectos fundamentales como la doctrina institucional, la ética y el compromiso social que asumen. Una vez superada esta etapa, estos oficiales están autorizados para portar el uniforme y prestar servicio en áreas que correspondan a su experiencia y conocimientos.

Es importante destacar que, en cuanto a la policía, este cuerpo opera bajo una resolución reglamentaria del Ministro de Defensa que detalla su misión, funciones, proceso de ascenso, así como las condecoraciones y causales de retiro. Este marco normativo garantiza que la integración sea ordenada y efectiva, permitiendo que los oficiales de la reserva contribuyan significativamente a la labor policial desde sus respectivas disciplinas.

Una Historia de Compromiso Cívico. Si miramos hacia el pasado, encontraremos antecedentes notables de esta integración entre sociedad y Policía. Por los años de 1953, María Eugenia Rojas, hija del presidente Gustavo Rojas Pinilla, lideró la creación de un cuerpo cívico en la Policía, conocido como "las tenientes honorarias", dedicado a la protección de la niñez desvalida y orientación de la juventud. Aunque este programa desapareció con los cambios de gobierno, dejó un precedente sobre la importancia de vincular a la ciudadanía con las instituciones de seguridad en causas comunes.

Un Puente Hacia el Futuro. El cuerpo de oficiales profesionales de la reserva es un claro ejemplo de cómo la Policía Nacional fortalece sus lazos con la sociedad, incorporando talentos y experiencias diversas para enriquecer su misión. Este modelo no solo promueve la armonía institucional, sino que también subraya la relevancia de un trabajo colaborativo entre la fuerza pública y las fuerzas vivas del país.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público