Once integrantes de la banda delincuencial 'Los Búcaros' capturados por varios delitos
Resumen
La Policía de Bucaramanga desarticuló la banda 'Los Búcaros', capturando a 11 miembros, incluido su cabecilla 'Monobucaro', y mermando una estructura que distribuía semanalmente miles de dosis de drogas generando beneficios criminales millonarios.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Policía Metropolitana anunció este lunes 12 de mayo la desarticulación del Grupo de Delincuencia Común Organizado “Los Búcaros”, una estructura criminal dedicada al tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, así como al concierto para delinquir, que operaba en la zona metropolitana de Bucaramanga.
La operación, fue ejecutada por unidades de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.
Mediante órdenes judiciales, las autoridades capturaron a once integrantes de la organización, entre ellos su cabecilla activo, conocido como alias “Monobucaro”, y formularon una imputación de cargos en línea de mando contra alias “Chorizo”, quien permanece recluido en el centro carcelario El Barne.
Con más de diez años de trayectoria criminal, “Monobucaro” asumió el control de las rentas ilegales del tráfico de estupefacientes en Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta tras la captura de “Chorizo”, para seguir la continuidad operativa de esta red desde el interior de los penales.
La estructura distribuía semanalmente alrededor de 61.050 dosis de bazuco y 450 dosis de marihuana, lo que le generaba una renta criminal mensual aproximada de 300 millones de pesos.
Este esquema delictivo era coordinado por “Monobucaro” junto con alias “Taison”, encargado de la conexión con proveedores del sur del departamento de Bolívar.
La cadena de suministro se fortalecía gracias a alianzas con grupos armados ilegales que operan en esa región, consolidando rutas desde la costa hasta el área metropolitana santandereana.

Dentro de la organización se identificaron roles específicos: alias “Jeferson” o “Cacanegra” era responsable de la recolección del dinero producto de la venta de estupefacientes; alias “El Gordo” surtía los puntos de expendio con la mercancía; y los vendedores de calle, conocidos como “Zorrillo”, “Pate Palo”, “James”, “Calavera”, “Monserrate”, “Leidy” y “Mono de Leche”, realizaban las transacciones mano a mano.
Este último, identificado como Brayan Sthy Aguilar Medina, de 25 años, aprovechaba su condición de guardián del INPEC en la cárcel Palo Gordo para introducir elementos prohibidos a los internos y, en sus días de descanso, se dedicaba al tráfico de drogas.
Los “Búcaros” ejercían control territorial en múltiples sectores de la zona metropolitana: en Bucaramanga operaban en Puente Provenza, La Concordia y Campo Hermoso; en Floridablanca, en Caldas, Zapamanga, Trinidad, Reposo, Laureles, El Carmen y Prados del Sur; y en Piedecuesta, en Junín, El Refugio, Divino Niño, La Argentina, Santelmo y La Rioja.
Para mantener su dominio, no dudaban en emplear armas de fuego para intimidar a residentes y competidores en cada uno de estos sectores.
Este resultado operacional es el fruto de un trabajo de seguimiento sostenido que combinó información ciudadana, labores de investigación judicial y acciones coordinadas entre Policía y Fiscalía.
Con el desmantelamiento de “Los Búcaros”, se debilita significativamente una de las principales estructuras de microtráfico en el área metropolitana de Bucaramanga.
Los once capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que los presentará ante un juez de control de garantías para definir su situación jurídica.
#Judicial | Cayeron “Los Búcaros”. La @PoliciaBmanga desarticuló esta banda dedicada al microtráfico en Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta.
— EL FRENTE (@diarioelfrente) May 12, 2025
Capturaron a 11 integrantes, incluido su cabecilla alias “Monobucaro”. La estructura distribuía más de 60 mil dosis semanales y tenía… pic.twitter.com/jrMKrITDZE
Con esta acción, la Policía Metropolitana refuerza su compromiso de continuar combatiendo el crimen organizado: solo en lo corrido del año, ha capturado a 1.821 personas por delitos relacionados con el tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.