Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Pacientes Colombia: “La salud no puede usarse para hacer campaña política”

Resumen

Pacientes Colombia critica la reforma de salud propuesta por el Gobierno por falta de fundamentos técnicos y soluciones reales. Denuncian problemas como desabastecimiento, demoras, y falta de transparencia. Exigen un plan serio de financiación y verdadera participación ciudadana.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Pacientes Colombia: “La salud no puede usarse para hacer campaña política”

En un pronunciamiento contundente, la organización Pacientes Colombia, que agrupa a más de 200 colectivos de pacientes en todo el país, manifestó su total rechazo a las propuestas sobre salud planteadas en la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional. “¡Basta de promesas populistas disfrazadas de soluciones!”, expresó Denis Silva, vocero de la organización, al cuestionar duramente los planteamientos oficiales.

La declaración fue acompañada de una crítica profunda al enfoque adoptado por el Ejecutivo en su intento de reformar el sistema de salud. Según Pacientes Colombia, el modelo propuesto carece de fundamentos técnicos, adolece de improvisación y no responde a las necesidades reales de los ciudadanos.

En relación con la política de medicamentos, Silva enfatizó que el verdadero problema no es quién compra, sino cómo se gestiona la política farmacéutica. A pesar de contar con mecanismos de regulación de precios y compras centralizadas, los pacientes —advirtió— enfrentan desabastecimiento crónico, demoras injustificadas y decisiones arbitrarias. “Colombia no necesita un Estado productor exclusivo, sino una política eficiente, transparente y sin sesgos ideológicos”, dijo.

Asimismo, la organización señaló que la supuesta eliminación de la intermediación financiera no es más que un cambio de nombre sin efectos reales. “Se propone acabar con las EPS, pero se delega su función a nuevas ‘gestoras’ y entes territoriales con menos controles y sin responsabilidades claras”, explicó Silva, quien denunció también que el giro directo ya existe, pero carece de veeduría ciudadana y transparencia.

Sobre el modelo preventivo y de atención primaria, Pacientes Colombia cuestionó la falta de resultados. “Nos prometen más equipos de atención, cuando ya hay veinte mil operando sin resultados visibles. No se trata de prometer más de lo mismo, sino de garantizar capacidad resolutiva, redes integradas y hospitales fortalecidos”, sostuvo el vocero.

Otro punto crítico abordado fue la formalización del talento humano en salud. La organización advirtió que no se puede decretar esta transformación sin una planificación real, recursos asignados y condiciones dignas para el personal sanitario. “Hoy, los profesionales siguen siendo contratados de forma precaria, mientras se despilfarran miles de millones en burocracia”, señaló.

En su declaración final, Denis Silva fue enfático: “Le exigimos al Gobierno Nacional un plan serio de financiación, soluciones técnicas y una verdadera participación ciudadana. No aceptamos que se utilice el dolor de los pacientes ni las deficiencias del sistema para hacer campaña política. Los colombianos merecemos una salud con derechos y resultados reales, no más populismo disfrazado de reforma”.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más