Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Parásitos que matan en silencio: lo que todo padre debe saber

Resumen

Los parásitos pueden requerir cirugía cuando ocasionan obstrucciones graves. La prevención con desparasitaciones periódicas es crucial para evitar intervenciones urgentes, especialmente en niños. La educación en salud y el acceso a programas son fundamentales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Parásitos que matan en silencio: lo que todo padre debe saber

En exclusiva para EL FRENTE, el médico cirujano Miguel José Rodríguez Rey, especialista en Epidemiología y máster en Medicina Tropical, actualmente vinculado como Profesional Especializado en la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de Lebrija, reveló preocupantes datos sobre los parásitos que, en ciertos casos, pueden comprometer gravemente la salud infantil hasta el punto de requerir intervención quirúrgica.

Rodríguez Rey explicó que no todos los parásitos pueden resolverse con medicamentos. Algunos, como Ascaris lumbricoides y los quistes hidatídicos causados por Echinococcus granulosus, pueden formar conglomerados tan grandes que obstruyen el intestino o afectan órganos vitales. “En los casos más severos, como la obstrucción intestinal por Ascaris, se necesita cirugía urgente para salvar la vida del paciente”, afirmó.

Aunque este tipo de casos son más frecuentes en áreas rurales con condiciones sanitarias precarias, en Lebrija no se han reportado desde 2019 intervenciones quirúrgicas por Ascaris en niños. Sin embargo, sí se han presentado procedimientos quirúrgicos por quistes hidatídicos, aunque con baja frecuencia. “Estos quistes pueden alojarse en el hígado, pulmones o incluso en el cerebro, y si no se detectan a tiempo, pueden provocar daños irreversibles”, añadió Rodríguez Rey.


Signos de alarma y riesgos

La presencia de parásitos en el cuerpo no siempre se manifiesta de inmediato, pero cuando lo hace, los síntomas pueden ser severos. Rodríguez Rey detalló que “un niño con una infestación avanzada puede presentar dolor abdominal persistente, distensión como barriga de globo, pérdida de peso inexplicable, ictericia o incluso masas palpables en el abdomen”.

A corto plazo, los parásitos pueden causar anemia, dolor abdominal y diarrea. Pero sus secuelas a largo plazo son aún más preocupantes. “Si no se trata a tiempo, una infestación puede afectar el desarrollo físico y cognitivo del niño, retrasar su crecimiento, disminuir su capacidad de concentración y hacerlo más vulnerable a otras enfermedades”, explicó.

Estos efectos devastadores se deben a que los parásitos consumen nutrientes esenciales como hierro, vitaminas y minerales. “Eso impide que el niño desarrolle sus músculos, huesos y cerebro de manera adecuada, y se traduce en bajo rendimiento escolar, fatiga crónica y estatura por debajo del promedio”, enfatizó el especialista.


Clave para evitar el quirófano

Rodríguez Rey hizo un fuerte llamado a la prevención mediante desparasitaciones periódicas, aun en ausencia de síntomas. “Muchas veces los parásitos no producen molestias hasta que ya han causado daño. Por eso es importante desparasitarse cada seis meses, especialmente en niños en edad escolar”, aseguró.

La desparasitación no solo mejora la absorción de nutrientes, sino que también favorece el crecimiento y el aprendizaje, lo que la convierte en una herramienta clave para combatir la pobreza y la desnutrición infantil. Sin embargo, en su experiencia, existen varios obstáculos para que las familias accedan a estos tratamientos.

El principal problema es el desconocimiento. Muchas personas no comprenden la importancia de desparasitarse regularmente. A eso se suman dificultades para acceder a los centros de salud, limitaciones económicas y la falta de programas públicos constantes”, señaló.

En Lebrija, el municipio cuenta con el Programa de Control de Crecimiento y Desarrollo, que incluye desparasitación gratuita para lactantes, niños, adolescentes, gestantes y adultos mayores. “El resto de la población debe solicitar cita externa, pero es fundamental que todas las familias lo hagan, especialmente si tienen mascotas o viven en zonas con poca cobertura de agua potable”, aclaró Rodríguez Rey.


Educación e higiene

Más allá del acceso a medicamentos, Rodríguez Rey recalcó que la prevención también depende de cambios en los hábitos diarios. “La educación en salud es fundamental. Enseñar a los niños a lavarse las manos, hervir el agua, cocinar bien los alimentos y usar calzado puede romper el ciclo de transmisión de los parásitos”, dijo.

También enfatizó en el cuidado de las mascotas. “Los perros pueden ser portadores de la tenia que causa los quistes hidatídicos. Es clave desparasitarlos también y llevarlos al veterinario con regularidad”, advirtió.

Cuando un niño debe ser operado para extraer parásitos, los cuidados posteriores son esenciales para una recuperación exitosa. Rodríguez Rey detalló que se deben seguir estrictamente las indicaciones médicas, administrar los medicamentos recetados, mantener la herida limpia, iniciar una dieta suave y asistir puntualmente a los controles.

Los padres deben estar atentos a signos de alarma como fiebre persistente, dolor fuerte o sangrado. La recuperación depende tanto del cirujano como del entorno familiar”, indicó.


Una problemática silenciosa

Aunque los casos quirúrgicos por parásitos en niños no son frecuentes en Lebrija, el riesgo sigue latente. “Esta es una problemática silenciosa. No genera titulares ni emergencias masivas, pero afecta la salud, el crecimiento y el futuro de miles de niños en el país”, concluyó Rodríguez Rey.

Por eso, desde la Secretaría de Salud y Medio Ambiente del municipio se continúa promoviendo campañas de prevención y educación, con el objetivo de erradicar las enfermedades parasitarias desde la raíz: la conciencia comunitaria. “Prevenir es más barato y humano que operar. Un niño libre de parásitos es un niño con más oportunidades”, finalizó el médico.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más