ir al contenido

Patacoré: ritmos de sanación y memoria para las familias de Tumaco

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La agrupación musical Patacoré, dirigida por Jhon Alex del Castillo, utiliza la música para sanar y reconciliar a las familias de Tumaco, Colombia, afectadas por conflictos armados. Con el objetivo de compartir su cultura a nivel global, preparan presentaciones en Austria y Alemania.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Para muchos la música significa recordar momentos o personas, para otros, representa sanación y perdón. Las notas musicales permiten experimentar emociones. Esto sucede en Tumaco, una región marcada por el conflicto armado y el dolor de miles de familias que han perdido seres queridos o sus tierras.

La agrupación Patacoré se formó cuando Jhon Alex del Castillo, su director, dejó su natal Tumaco para estudiar música en Cali. "Fue entonces cuando surgió la idea de crear un grupo artístico que desde Cali mostrara la belleza de Tumaco. Afortunadamente, contacté a varios paisanos en Cali y así nació Patacoré," explicó a Radio Nacional.

En 2019, la agrupación se consolidó y, con el apoyo del director de la fundación cultural Changó, comenzaron a componer sus primeras canciones. "Muchos se preguntan qué significa Patacoré; en realidad, es un término autóctono de los consejos comunitarios que puede significar felicidad o enfermedad," señaló.

"La música es el mejor antídoto que tenemos en Tumaco para reconciliar a todas las familias de la costa pacífica nariñense que han sido víctimas de la violencia," expresó Jhon.

Para Jhon y las familias de Tumaco, la música tradicional transforma territorios, transmite alegría y genera vida. "Soy testigo de ello y nunca olvidaré que la música es la oportunidad que Dios me dio para cantar y contar esta historia. Todas mis vivencias las relato en las canciones de Patacoré," afirmó.

Ahora, las letras de Patacoré llegarán a escenarios internacionales, como en Viena, Austria y Leipzig-Alemania, en septiembre de este año, cumpliendo su objetivo de llevar los sonidos de sus ancestros y la esencia cultural del Pacífico colombiano a todos los rincones del mundo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Agrupación Patacoré (@patacore.group)

Más reciente

Matrimonio del año en Bucaramanga

Matrimonio del año en Bucaramanga

Gustavo Adolfo Beltrán Ferreira y María de los Ángeles Guarín Segovia, jóvenes profesionales pertenecientes a reconocidas familias empresariales de Santander, Colombia, celebraron su matrimonio en el templo-seminario San Alfonso.

Miembros Público