Piden al CNE pronunciarse sobre la legalidad de todos los candidatos para las atípicas de este domingo en Oiba
Resumen
Las elecciones atípicas en Oiba, Santander, están en riesgo de legitimidad por presuntas irregularidades. A días de la votación, la inhabilidad del exalcalde Elkyn Reyes sigue sin resolución del CNE, generando incertidumbre sobre el proceso electoral.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Faltan apenas tres días para las elecciones atípicas que pretenden designar en propiedad un alcalde para la localidad de Oiba (Santander). La Registraduría informó tiene todo listo para la apertura de las urnas, a pocas horas del certamen hay voces de alerta que ponen en advertencia presuntas irregularidades en la contienda electoral que se llevará a cabo el próximo domingo.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que está todo dispuesto para la jornada electoral que se llevará a cabo este domingo 18 de mayo en el municipio de Oiba, Santander, donde se realizarán elecciones atípicas para elegir alcalde.
Según informó Jaime Hernando Suárez, delegado en lo electoral de la Registraduría Nacional, 9.945 ciudadanos están habilitados para sufragar en esta jornada. Los votantes podrán ejercer su derecho en tres puestos de votación, dos ubicados en la zona urbana y uno en el sector rural del municipio.
Una de las principales novedades en estas elecciones será la implementación del sistema de biometría en los puestos urbanos. Esta tecnología permitirá autenticar la identidad de los votantes, garantizando así que quien se presenta con la cédula sea realmente su titular, según lo informó la registraduría.
¿Hay candidatos inhabilitados
participando en las atípicas de OiBA?
Pero no todo estaría marchando sobre ruedas pues si bien la logística electoral está en su punto, hay otro tema que según sectores ciudadanos de la localidad podría restarle legitimidad al proceso electoral.
Hablamos de un pronunciamiento que efectuó recientemente la Concejo Nacional Electoral (CNE) en el cual los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvieron dos de las tres demandas de revocatoria de inscripción contra los candidatos a las elecciones atípicas en Oiba, Santander.
Según las resoluciones, frente a Nicolás Landazábal y Fredy Galvis, el CNE decidió no revocar sus inscripciones. Sin embargo, la decisión sobre la revocatoria del exalcalde Elkyn Reyes, que figuraba en el orden del día, fue sorpresivamente aplazada sin ofrecer explicación alguna a las partes citadas, y hasta el momento la ciudadanía no tiene certeza de si se encuentra o no habilitado para votar.
Tras finalizar la diligencia, se conoció que el fallo proyectado para revocar la inscripción de Elkyn Reyes supuestamente ya estaba listo para ser votado en sala.
No obstante, la magistrada Maritza Martínez, del Partido de la U (el mismo que avaló la candidatura de Reyes) solicitó la rotación del expediente para conocer el caso, lo que ha sido interpretado por muchos oibanos como una estrategia dilatoria para permitir que Reyes llegue a las elecciones.
Aunque esta no es una versión que se encuentra oficialmente confirmada, en Oiba se comenta que detrás de esta maniobra estaría Jhon Abiud Ramírez, director administrativo de la Cámara de Representantes y jefe político del candidato Reyes, y quien tiene una fuerte injerencia política no solo en esa localidad sino en otras regiones de Santander, consolidándose como un fuerte barón político en el departamento.
“No entendemos”
Para el abogado Leonardo Hernández, apoderado del demandante dentro del proceso de nulidad electoral, "es incomprensible que el CNE resuelva con diligencia dos de las demandas y aplace la decisión sobre Elkyn Reyes, quien claramente está inhabilitado según el numeral 2 del artículo 95 de la Ley 136 de 1994, al haber ejercido como alcalde el año anterior, ejerciendo autoridad civil, política y administrativa, y celebrando contratos".
Cabe recordar que Elkyn Reyes ejerció como alcalde durante el primer año del periodo 2024–2027, pero en noviembre de ese mismo año la Sección Quinta del Consejo de Estado anuló su elección porque se comprobó que hubo trashumancia en esas elecciones. A pesar de ello, se inscribió nuevamente como candidato en las elecciones atípicas y actualmente enfrenta una demanda ante el CNE por inhabilidad.
Para el veedor ciudadano Mauricio Gómez, así como para los juristas Leonardo Hernández y Carlos Alfaro, no hay forma legal de eludir dicha inhabilidad, y lo correcto sería que el CNE se pronuncie antes de las elecciones, para evitar situaciones como las ocurridas en Apartadó, donde se permitió competir a un candidato inhabilitado y sus votos fueron anulados en el escrutinio, o en Duitama, donde el CNE no resolvió a tiempo y permitió elecciones con candidatos con posibles inhabilidades, cuyos resultados terminaron en demandas ante el Consejo de Estado.
En Oiba reina la incertidumbre y la zozobra. Los ciudadanos se preguntan si el poder de un personaje como Jhon Abiud Ramírez es superior al del máximo tribunal electoral, o si finalmente se actuará conforme a la ley. También esperan saber si su voto será válido o anulado este domingo 18 de mayo, y si el resultado de la voluntad popular quedará comprometido en caso de que no se resuelva la inhabilidad antes de elecciones. La ciudadanía queda atenta. El CNE tiene la palabra.