Polémica por venta de asientos entre pasajeros de Transmilenio
Resumen
TransMilenio rechaza la venta de asientos en sus buses, donde pasajeros piden hasta 1.000 pesos por ceder su lugar. Consideran que ceder asientos debe ser un acto altruista y no un negocio, promoviendo la solidaridad y el respeto entre los usuarios.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La empresa TransMilenio, operadora del sistema de transporte masivo de Bogotá, se pronunció en contra de una nueva tendencia que ha surgido entre algunos usuarios: ofrecer sus asientos a cambio de dinero antes de bajarse del autobús. Esta práctica, documentada en videos virales en redes sociales, donde pasajeros solicitan hasta 1.000 pesos por ceder su lugar, ha generado un debate entre los ciudadanos.
Mientras algunos ven esta actividad como una muestra de ingenio para obtener ingresos adicionales en medio de las dificultades económicas, otros la consideran una falta de solidaridad y un acto que prioriza el beneficio individual sobre el bienestar colectivo en un sistema de transporte público diseñado para facilitar la movilidad de todos.
Ante la creciente visibilidad de esta práctica, TransMilenio emitió un comunicado rechazando categóricamente este tipo de comportamientos. La empresa enfatizó que ceder un asiento debe ser un acto altruista, basado en la solidaridad y el respeto hacia los demás pasajeros, y que la venta de asientos va en contra del manual del usuario y del Código de Convivencia del sistema.
Además, hizo un llamado a los creadores de contenido en redes sociales para que promuevan comportamientos positivos y el uso correcto del sistema de transporte, contribuyendo así al bienestar de toda la comunidad usuaria y fortaleciendo los valores de convivencia en la ciudad.