ir al contenido

Polo Polo critica reconocimiento de Pizarro por Petro: controversia por el patrimonio cultural

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La declaración del sombrero del líder guerrillero Carlos Pizarro como Patrimonio Cultural en Colombia por el presidente Gustavo Petro causa polémica. El objeto simboliza el Acuerdo de Paz del M-19 y ha provocado críticas de la oposición.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Fuerte polémica suscitada en Colombia tras la declaración de un sombrero perteneciente al fallecido líder guerrillero Carlos Pizarro como Patrimonio Cultural de la Nación por parte del presidente Gustavo Petro. La medida, anunciada recientemente, ha encendido el debate público sobre el valor simbólico de los objetos relacionados con figuras históricas controversiales.

El sombrero, que Pizarro utilizó al suscribir el Acuerdo de Paz del M-19, fue entregado a Petro durante una visita a Suecia por un colectivo de exiliados. El gesto presidencial de elevarlo a la categoría de patrimonio ha provocado una oleada de** críticas y expresiones encontradas**, principalmente provenientes de sectores de la oposición política.

Uno de los críticos más vocales, el representante a la Cámara Miguel Abraham Polo Polo, lanzó una cuestionable provocación en redes sociales. Al publicar una “¿Quién tendrá más muertos encima? Cuánta sangre hay en esta foto”, refiriéndose a una imagen donde aparece un joven Gustavo Petro al lado de Pizarro. Polo Polo aprovechó el momento para ironizar sobre la posibilidad de que Petro busque reconocimientos patrimoniales para sustancias ilícitas, sugiriendo un post que decía: “Como vamos no me sorprendería si Petro termina convirtiendo el Perico en patrimonio del país”.

Ante la reacción causada por este episodio, el Ministerio de Cultura salió al paso explicando el alcance de la decisión del ejecutivo. Aclararon que la inclusión del sombrero como patrimonio cultural no se traduce necesariamente en una declaración como bien de interés cultural de la Nación, enfatizando que fue una resolución unánime enfocada en preservar la pieza como “símbolo de la paz y objeto de memoria”.

El debate se extiende en medio de las declaraciones de otros opositores, entre ellos el abogado Abelardo de la Espriella, quien acusó al mandatario de favorecer los símbolos asociados con la “mafia”. “Los símbolos son los que reflejan a los gobiernos y también a los regímenes”, criticó el litigante, insinuando que Petro busca instalar lentamente una normalización del caos y el odio.

Más reciente