ir al contenido

Premios de Turismo Colombia 2024: Innovación y turismo responsable

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Los Premios de Turismo Colombia CO 2024 destacaron proyectos de 11 departamentos por su innovación y sostenibilidad en el turismo. El evento, realizado en el Museo Nacional, premió iniciativas que promueven el turismo responsable y la paz, destacando a The Colombian Project y el Hotel Mocawa Resort.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En una noche dedicada a la innovación y sostenibilidad, se celebró la edición 2024 de los Premios de Turismo Colombia CO, un evento que destacó a personas, empresas e instituciones de 11 departamentos del país por su liderazgo y compromiso con el desarrollo del turismo en Colombia. La ceremonia tuvo lugar en el Museo Nacional de Colombia y contó con la presencia de figuras clave del sector, entre ellas el vicepresidente de Turismo de ProColombia, Gilberto Salcedo, y Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Durante la ceremonia, Caballero resaltó que las postulaciones recibidas son un claro testimonio del talento, la visión y el compromiso de quienes apuestan al turismo como motor de desarrollo. "Cada iniciativa refleja el esfuerzo por construir un país más sostenible, innovador e inclusivo. Desde ProColombia, continuaremos apoyando proyectos que demuestren que Colombia no solo es un destino único, sino también un ejemplo de transformación y resiliencia", señaló Caballero.

Los premios abarcaron diversas categorías, enfocándose en la sostenibilidad, la innovación, el fomento de la paz y el desarrollo comunitario, y la captura de la belleza natural del país. En esta edición, participaron postulaciones de 20 departamentos, incluyendo Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.

La categoría más popular fue la de “Experiencias de turismo sostenible: reconociendo el turismo con impacto positivo”, reflejando el creciente interés por un turismo responsable. Los ganadores recibirán, como beneficio adicional, una participación en una misión de aprendizaje en Canadá, organizada por ProColombia en alianza con el cooperante canadiense Catalyste+, con el fin de fortalecer las capacidades de los empresarios colombianos en buenas prácticas turísticas.

Entre los ganadores más destacados, The Colombian Project recibió el premio en la categoría “Sumando a la paz: proyectos que aportan desde el turismo a la cultura de paz” por su iniciativa "Una economía regenerativa a través del turismo comunitario en la selva Matavén". Este proyecto ha empoderado a las comunidades Piaroa, promoviendo la conservación cultural y natural, y generando alternativas económicas sostenibles que contribuyen a la paz.

El Hotel Mocawa Resort fue galardonado en la categoría “Experiencias de turismo sostenible”, gracias a su integración de prácticas sostenibles, como el uso de paneles solares y sistemas de reciclaje de agua, además de su trabajo con artesanos locales.

En la categoría de “Innovación en el turismo”, la agencia DMC Galavanta recibió el premio por su proyecto “Expediciones científicas”, que ofrece experiencias turísticas personalizadas, combinando aprendizaje e impacto positivo mientras contribuye a la conservación de ecosistemas.

Finalmente, el Periódico del Meta fue reconocido en la categoría “El mundo habla de Colombia” por su minidocumental “Nacerás en el Meta”, que captura la resiliencia y la autenticidad de los habitantes del Meta, resaltando la belleza cultural y natural del departamento. Como parte del premio, el equipo del periódico recibirá un viaje de prensa y un diplomado en la Universidad de La Sabana.

Más reciente