ir al contenido

Preservar las instituciones

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El presidente Gustavo Petro ha desmentido afirmaciones sobre su intención de convocar a una asamblea constituyente para impulsar su reelección y cerrar el Congreso. Asegura que respeta el actual orden constitucional y alerta sobre un posible "golpe blando" en su contra.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

A raíz de intervenciones públicas del presidente Gustavo Petro se sigue hablando de la posible convocatoria de una asamblea constituyente. Muchos, desde la oposición, han deducido -sin fundamento- que esa convocatoria está dirigida a la reelección, incluso indefinida en el tiempo, del actual jefe de Estado. Se ha llegado a asegurar -también sin fundamento- que el presidente cerrará el Congreso, que lo hará el 20 de julio -cuando debe instalarlo- y que acabará con el actual orden constitucional.

En recientes declaraciones, el presidente ha sostenido que nada de eso es verdad. Que no piensa convocar una asamblea constituyente, menos por decreto, y que no está empeñado en buscar su reelección, como sí lo hicieron otros antes, y que respeta, cumplirá y hará cumplir la Constitución, como lo juró al posesionarse.

Desde la otra orilla se ha llegado a decir que la oposición viene orquestando la ruptura del orden institucional, con miras a dar un golpe de Estado y a interrumpir el período previsto en la Constitución. A difundir esa especie -también sin fundamento- han contribuido palabras y actitudes de algunos miembros de la oposición. Una senadora hablaba de no permitir que el presidente cumpla los cuatro años del período para el cual fue elegido, y en una marcha opositora hubo manifestantes que cargaron ataúdes, proclamando consignas contra el presidente. Y, desde un foro universitario, un expresidente de la República dijo algo sobre desobediencia militar. Pero creemos -y esperamos que así sea- que no hay un plan diseñado contra las instituciones.

Ahora bien, el presidente sí ha sostenido que contra él se planea un “golpe blando”, o una forma de lo que se conoce en el mundo como “lawfare”, es decir, la instrumentalización de las leyes y la justicia con fines políticos.

Si cualquiera de esas cosas estuviera siendo pensada o planeada -de uno u otro lado-, los demócratas estamos en la obligación de rechazarlas de plano y en forma contundente. No aceptaremos, ni acompañaremos nada contra las instituciones democráticas, ni opuesto a las prescripciones de nuestro sistema jurídico. Colombia no puede caer en las dictaduras, ni en las vías de hecho, vengan de donde vengan.

Una cosa es el desacuerdo, la controversia, la libertad de compartir o no las decisiones, los proyectos o las políticas del Ejecutivo, y otra muy diferente las vías de hecho y las propuestas inconstitucionales.

En nuestro sistema jurídico están garantizados los derechos de la oposición. Como dice el artículo 112, los partidos y movimientos políticos que no participen en el Gobierno podrán ejercer libremente la función crítica frente a éste y plantear y desarrollar alternativas políticas. Es diferente eso a cualquier llamado a golpes de Estado.

En cuanto a la asamblea constituyente, aunque está autorizada en la Constitución para introducirle ajustes o reformas, creemos que no es necesaria, ni oportuna. Y, si se la quisiera convocar, no podría hacerse ello sin cumplir la totalidad de los requisitos constitucionales; sin la ley del Congreso; sin el control constitucional previo; sin los trámites previstos. Con todo respeto por opiniones diferentes, tampoco puede fundarse en el Acuerdo de Paz firmado en 2016, ni en decisiones de la ONU.

Más reciente

Misión diabólica de bandidos que se aferran al poder en Venezuela

Misión diabólica de bandidos que se aferran al poder en Venezuela

La república de Venezuela, -- que hace cuarenta años había construido un sistema democrático liderado por el expresidente Carlos Andrés Pérez,  -- ha sucumbido ante la diabólica tarea de los mercenarios del régimen comunista que ahora ejercen el control total de las tres ramas del poder público y que  se

Miembros Público
Se juegan las semifinales en Torneo de La Marte

Se juegan las semifinales en Torneo de La Marte

Encuentros entre barranqueños y bumangueses. Representativos de la ‘Bella Hija del Sol’ y de la ‘Ciudad Bonita’, disputan a partir de las 9:00 a.m. y 11:00 a.m., las semifinales del 42 Torneo de la Cancha Marte. Premio especial y sorteo para los fieles asistentes. Los resultados

Miembros Público
¡En sus marcas, listos, fuera! para el MedellínSanRoque

¡En sus marcas, listos, fuera! para el MedellínSanRoque

La primera carrera del 2025. Que 'chimba' recorrer 100 kilómetros con amigos el 25 de enero en MedellínSanRoque2025, únete al parche que vamos hacer de esto una competencia inolvidable. Villano trae a Colombia una experiencia única que promete poner a prueba la capacidad de divertirse en la carrera más cool

Miembros Público
Señor Empresario

Señor Empresario

El Mono presidente de los Estados Unidos, que tomará las riendas del país el próximo 20 de este mes, ha formado unas ilusiones para con el gringo gringo, norteamericano, con el hecho de hablar de la extensión de su imperio político, al igual que lo piensa hacer Vladimir Putín, presidente

Miembros Público