Presidente estaría presionando a la ciudadanía para llevarla a un paro nacional indefinido
Resumen
El presidente Petro defendió la huelga como derecho fundamental, subrayando su papel clave en impulsar reformas y cambios constitucionales en Colombia, destacando su necesidad cuando el pueblo no puede expresar su voz. Insiste en necesidad de un pacto social.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El presidente Gustavo Petro reivindicó la huelga como un derecho constitucional fundamental de los trabajadores y afirmó que “una sociedad puede decretar una huelga nacional indefinida, cuando un estado llega al punto de separación máxima y ya debe ser reemplazado por completo”, manifestó este viernes el mandatario desde China, donde termina hoy una visita oficial.
En su cuenta de X, el jefe de Estado publicó que, “tras revés que sufrió en la plenaria del Senado la propuesta de la Consulta Popular, que buscaba resarcir los derechos laborales de las y los colombianos, el pueblo tiene derecho de exigirle a sus patrones que dejen de financiar congresistas para votar contra sus propios empleados, buscando ganancias fáciles sobre la base de la explotación”.
Enfatizó que, “estos mecanismos democráticos de lucha popular se vuelven necesarios, cuando no se deja expresar al pueblo” y una huelga “es lo que (Mahatma) Gandhi (el dirigente más destacado del movimiento de independencia de la India) llamaba la acción no violenta activa”.
Consideró que la movilización de la sociedad ha podido, “incluso, lograr, apelando a la buena conciencia, que siempre existe en los humanos, que se apruebe la reforma laboral y avance la reforma a la salud” y recalcó: “Es cierto que, sin movilización contundente, hoy no se estaría estudiando ninguna reforma laboral en el Senado, ni se estaría estudiando la reforma pensional”.
Añadió “están vivas las reformas, pero sin ser aún aprobadas, después de dos años de presentadas. Están vivas por la movilización del pueblo. Aun no son leyes en firme, porque falta hacer saltar la lucha del pueblo hacia adelante, aún más”.
Por lo que “lo sucedido nos lleva a una consulta mayor, pero ya no para hacer aprobar una ley. Ahora, el pueblo de Colombia debe pasar a ser constituyente primario. No para reelegirme –que es lo que espanta a los ‘cacaos’ y sus medios– ni para cambiar la Constitución del 1991, sino para cambiar las leyes que hizo el paramilitarismo mafioso y la corrupción”.
Enfatizó en que el país debe llega a un acuerdo. De lo contrario, “debe haber lucha social, hasta que se den cuenta, que es más barato y rentable construir el gran pacto de la democracia y la justicia social”.
El mandatario añadió que la experiencia, frente a la propuesta de acuerdo nacional que hizo, “es que tanto dirigentes gremiales, que son en realidad políticos, como los grandes cacaos, se burlaron de ella. No les ha importado para nada el cambio de la conciencia popular que se desarrolla en el país, desde el año 2021”.
Y pidió asambleas en los municipios, las cuales deben “establecer el plan de movilización. ¿Hacia dónde? Hacia donde está el poder explotando la fuerza de trabajo”.