ir al contenido

Principio de oportunidad: La verdadera razón detrás del desembolso millonario de Daysuris Vásquez

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Daysuris Vásquez, exesposa del hijo de Gustavo Petro, consignó $40 millones a la Fiscalía, no a Laura Ojeda, para acceder a un acuerdo de inmunidad a cambio de información sobre delitos de su expareja. El dinero compensa incremento patrimonial de Vásquez por posibles delitos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Daysuris Vásquez Castro, exesposa de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, protagoniza un caso judicial donde se revela que consignó una millonaria suma a la Fiscalía como parte del principio de oportunidad, no destinada a Laura Ojeda, la actual pareja de su expareja, como inicialmente se informó de manera errónea.

El desembolso de $40 millones, realizado el 30 de enero, forma parte de los compromisos adquiridos por Vásquez para acceder a un acuerdo con la Fiscalía, el cual incluye la entrega de dos años de inmunidad a cambio de información sobre delitos cometidos por su expareja. Este acuerdo se vincula con la investigación sobre la violación de datos personales de Ojeda, quien declaró ser víctima del chuzamiento de su teléfono celular.

Contrario a la información incorrecta que circuló, el dinero no fue destinado a Ojeda, sino a la Fiscalía para compensar el incremento patrimonial de Vásquez vinculado a delitos como lavado de activos y violación de datos. Este aumento patrimonial está relacionado con presuntas coimas recibidas por contratos entre la Gobernación del Atlántico y la Fundación Conciencia Social (Fucoso), según revela el fiscal Mario Burgos.

Además, según el artículo 349 del Código de Procedimiento Penal, Vásquez se comprometió a reintegrar al menos el 50% del valor equivalente al incremento patrimonial obtenido. La reparación propuesta por Vásquez a Laura Ojeda, más allá del perdón solicitado, consiste en una manifestación pública de arrepentimiento en sus redes sociales y ante los medios, reconociendo haber obtenido información de manera fraudulenta sobre Ojeda. Este acto simbólico busca compensar el uso ilegítimo de datos personales y la engañosa obtención de información sobre la vida de Ojeda.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público