Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Producción manufacturera colombiana completa un año en caída

Producción manufacturera colombiana completa un año en caída

Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

La industria manufacturera colombiana continúa su racha negativa. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en informe entregado este lunes 15 de abril, la producción real de este sector completó en febrero un año de caídas consecutivas, registrando un descenso del 2,2% durante el mes.

Esta contracción se suma a la ya observada en enero, cuando las ventas reales del sector se contrajeron un 4,1%. La situación se ve agravada por el retroceso en las ventas minoristas, lo que indica una demanda debilitada tanto para bienes industriales como de consumo final.

Las cifras del Dane revelan que la producción manufacturera ha venido decreciendo desde 2023, acumulando 11 meses consecutivos de caídas. En febrero, la contracción fue la menos pronunciada de los últimos 10 meses, pero aún así representa un panorama preocupante para el sector.

La encuesta realizada por el Dane abarcó 39 actividades industriales, de las cuales 30 experimentaron variaciones negativas en su producción real. Estas caídas aportaron una reducción de 4,4 puntos porcentuales al dato general. Entre las actividades más afectadas se encuentran la fabricación de carrocerías para vehículos (-34,9%), la fabricación de automóviles (-32,5%) y la fabricación de productos de caucho (-17,2%).

Otras actividades que también registraron retrocesos fueron la elaboración de cacao, chocolate (foto) y productos de confitería (-16,4%) y la fabricación de productos lácteos (-16,1%).

A pesar del panorama general desalentador, existen algunas excepciones. La fabricación de equipos eléctricos (16,2%), la fabricación de artículos de viaje (15,2%) y la fabricación de productos farmacéuticos (12,1%) fueron las únicas actividades que experimentaron un crecimiento en su producción durante febrero.

La contracción de la industria manufacturera colombiana es un tema preocupante que requiere atención por parte de las autoridades económicas. Se necesitan medidas que impulsen la recuperación del sector y fortalezcan su competitividad en el mercado nacional e internacional.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más