Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Programa universitario transforma la cultura de la salud con prevención y bienestar

Resumen

La Universidad de Santander implementa ‘Sembrando para el Buen Vivir’, fortaleciendo la salud en su comunidad con prevención, promoción de hábitos saludables, salud mental, educación y participación. Su enfoque integrador mejora estilos de vida en el campus.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Programa universitario transforma la cultura de la salud con prevención y bienestar

Con el propósito de consolidar una cultura de bienestar en el entorno académico, la Universidad de Santander (UDES) ha venido implementando con éxito el programa "Sembrando para el Buen Vivir", una estrategia desarrollada por el Departamento de Salud Pública que busca fortalecer la salud física y mental de toda su comunidad.

Esta iniciativa se ha convertido en un referente dentro del campus, gracias a su enfoque preventivo e integrador. Mediante campañas educativas, jornadas de detección temprana de enfermedades y espacios de formación, el programa ha logrado impactar positivamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, promoviendo estilos de vida más saludables y conscientes.

“El objetivo es claro: sembrar hábitos que mejoren la calidad de vida de nuestra comunidad. No se trata solo de prevenir enfermedades, sino de construir un entorno donde el bienestar sea parte de la vida cotidiana”, señalaron desde el equipo coordinador del programa.

Acciones concretas con impacto real

"Sembrando para el Buen Vivir" se estructura a través de cinco ejes fundamentales:

  • Prevención de enfermedades: Con jornadas médicas para la detección de hipertensión, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y síntomas de depresión, el programa refuerza la importancia del diagnóstico temprano.
  • Promoción de hábitos saludables: Actividades como pausas activas, retos de alimentación consciente y campañas sobre higiene personal han generado mayor conciencia sobre el autocuidado.
  • Fortalecimiento de la salud mental: Se han desarrollado talleres de liderazgo, espacios de escucha activa y dinámicas grupales orientadas al respeto por la diversidad y el fortalecimiento de vínculos sociales.
  • Educación y concienciación: A través de charlas, talleres y jornadas temáticas, el programa busca transformar la manera en que la comunidad universitaria entiende y prioriza su salud.
  • Participación comunitaria: Los miembros de la universidad no son solo receptores de información, sino protagonistas activos en la construcción de una comunidad más saludable y solidaria.

Entre las actividades más destacadas del programa se encuentran los talleres de educación para la salud, que abordan temáticas como alimentación balanceada, control del estrés y prevención de enfermedades infecciosas. También se han realizado jornadas de concienciación sobre salud sexual y reproductiva, así como actividades físicas y recreativas que buscan promover el movimiento como herramienta de salud.

Estas acciones, sostenidas en el tiempo y con alta participación, han permitido que el programa se posicione como un modelo de intervención efectivo dentro de las universidades, demostrando que el bienestar no solo se cuida en el consultorio, sino también en las aulas, los pasillos y cada espacio compartido del campus.

“Desde la UDES estamos convencidos de que una comunidad saludable es una comunidad más fuerte, más productiva y más feliz. Por eso, seguimos sembrando para que el buen vivir sea una realidad palpable en cada rincón de nuestra universidad”, concluyó el equipo del Departamento de Salud Pública.
Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más