Resumen
La Comisión Séptima de Colombia aprobó un proyecto de ley que busca prevenir, diagnosticar y tratar de manera integral el VIH, Hepatitis B y C, y otras infecciones de transmisión sexual. El proyecto también busca garantizar los derechos de las personas afectadas por estas enfermedades.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El VIH sigue considerándose un virus pandémico. Actualmente, se estima que conviven con la infección entre 33 y 45 millones de personas en todo el mundo; en Colombia, según cifras de 2022, se registraron al menos 141.787 personas con VIH, de las cuales 12.919 eran casos nuevos.
Ante estas cifras, esta semana la Comisión Séptima aprobó en primer debate el proyecto de ley que establece la política pública de prevención, diagnóstico oportuno y atención integral del VIH, Hepatitis B y C, ITS y co-infección de tuberculosis y VIH en Colombia.
La ponencia adelantada por el representante del Partido Liberal por Arauca, Germán Rozo, hizo énfasis en que este proyecto busca, en primer lugar, enfocarse en garantizar los derechos a las poblaciones afectadas por la enfermedad.
En segundo lugar, generar políticas de prevención desde las entidades territoriales de nivel municipal y distrital para implementar estrategias de prevención combinadas frente al VIH, pero también Hepatitis B, C, entre otras relacionadas con las infecciones de transmisión sexual y, en tercer lugar, fortalecer el plan de respuesta integral frente a estos diagnósticos, incluyendo investigación científica y mecanismos de seguimiento y monitoreo.
Por su parte el representante del Partido Conservador por el Tolima, Gerardo Yepes, resaltó la importancia del proyecto pues consideró que hay un importante porcentaje de personas portadoras que desconoce su estado actual. “Empecemos a buscar la forma de volver obligatoria la toma de este examen para atender a las personas en etapas tempranas”, propuso.
El siguiente debate de la iniciativa se dará en la plenaria de la Cámara de Representantes.