¿Quiere bienestar total? Comience por su intestino, dicen los expertos
Resumen
El cuidado intestinal es vital para la salud integral, según expertos en nutrición. Promueven una dieta rica en fibra, prebióticos y probióticos para mejorar la microbiota intestinal, clave para la digestión y el estado de ánimo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El cuidado del intestino fue reconocido como un pilar esencial para la salud integral, según lo destacaron expertos internacionales en nutrición, quienes promovieron un enfoque respaldado por la ciencia para alcanzar un mayor bienestar físico, mental y emocional.
El doctor Luigi Gratton, vicepresidente de la Oficina de Salud y Bienestar de Herbalife y presidente de su Junta Asesora de Nutrición, señaló que mantener el intestino saludable fue fundamental para lograr un equilibrio general en el cuerpo. “Tu cerebro es el centro de control de tu cuerpo y, de alguna manera, el intestino es un ‘segundo cerebro’”, declaró. Según explicó, esta relación se debe a la constante comunicación bidireccional entre el sistema nervioso central y el sistema digestivo.
Los expertos advirtieron que el estilo de vida moderno, caracterizado por una dieta pobre en fibra y nutrientes esenciales, afectó negativamente la microbiota intestinal, compuesta por millones de microorganismos que influyen directamente en la digestión, el metabolismo y hasta en el estado de ánimo.
En ese sentido, el Dr. Gratton enfatizó que “una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, prebióticos y probióticos, fue clave para fortalecer la flora intestinal y eliminar bacterias dañinas”. Comparó este proceso con el cuidado de un jardín, donde se requiere alimentar lo beneficioso y remover lo perjudicial.
Además, destacó que los suplementos nutricionales también aportaron beneficios en la salud intestinal, siempre que fueran acompañados de ejercicio físico regular, descanso adecuado y hábitos saludables. No obstante, advirtió que la efectividad de estos productos dependió en gran medida de su proceso de fabricación, ya que muchos probióticos fueron destruidos por los ácidos del estómago antes de cumplir su función en el intestino.
Durante 45 años, Herbalife promovió una Filosofía Global de Nutrición basada en seis pilares fundamentales: proteínas, carbohidratos saludables (como la fibra), grasas buenas, vitaminas y minerales, hidratación y fitonutrientes. Esta base científica orientó el desarrollo de sus productos con el objetivo de mejorar la salud digestiva y el bienestar general de las personas.
“La proteína fue esencial para mantener la masa muscular; la fibra para una digestión óptima; las grasas saludables para equilibrar el exceso de omega-6 con el déficit de omega-3; las vitaminas y minerales para funciones vitales del cuerpo; la hidratación adecuada para todos los sistemas fisiológicos; y los fitonutrientes para el fortalecimiento del organismo”, explicó Gratton.
Herbalife también implementó un riguroso proceso de calidad denominado “De la Semilla a la Mesa” (Seed to Feed), con el cual rastreó el origen de los ingredientes naturales, como el té extraído en campos dedicados de China, asegurando que la producción cumpliera con estándares estrictos desde la siembra hasta la distribución final.
El respaldo científico fue otro de los pilares de esta estrategia de bienestar. Herbalife formó una red global de casi 200 expertos, incluyendo médicos, dietistas y científicos del deporte, quienes asesoraron y capacitaron a su comunidad de distribuidores. “Nuestra red de distribuidores independientes fue nuestra mayor fortaleza”, indicó el Dr. Gratton, al destacar el acompañamiento que brindaron a miles de personas para lograr sus metas de salud.
La marca mantuvo su compromiso con el conocimiento basado en evidencia. “Nuestra filosofía se basó en la ciencia. Priorizamos una nutrición respaldada científicamente para garantizar que nuestros productos apoyaran de manera efectiva la salud y el bienestar”, concluyó el especialista.