ir al contenido

Recaudación y desarrollo: Clave económica de Santander

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En la segunda parte de la entrevista exclusiva para EL FRENTE, Diego Fran Ariza Pérez, Secretario de Hacienda de Santander, reveló detalles cruciales sobre la campaña "Me quedo en casa, santandereano hasta en la placa". Esta iniciativa busca regularizar la matriculación de cerca de 70 mil vehículos que circulan en Santander con placas de otros departamentos, un fenómeno que impacta directamente en los ingresos fiscales locales y en la seguridad vial del departamento.

Ariza Pérez enfatizó la importancia de esta campaña no solo para incrementar el parque automotor registrado en Santander, sino también para aumentar la recaudación de impuestos vehiculares, esenciales para financiar el ambicioso Plan de Desarrollo aprobado por la Asamblea Departamental. Según el secretario, la ejecución de esta iniciativa se simplifica mediante canales virtuales y la visita a las 17 oficinas de tránsito del departamento, donde los santandereanos pueden solicitar el traslado de origen de las placas y realizar los trámites necesarios.

Con respecto a la motivación detrás de esta campaña, Ariza Pérez declaró: "Es fundamental que cada vehículo que circule en Santander esté debidamente matriculado en nuestro departamento. Esto no solo garantiza un aumento en el parque automotor local, sino que también fortalece nuestra capacidad de recaudación, crucial para financiar infraestructuras y servicios públicos según lo establecido en nuestro Plan de Desarrollo".


Impuestos y proyecciones

En cuanto a la estructura fiscal del departamento, Diego Fran detalló que el impuesto de infoconsumo, que incluye gravámenes sobre productos como la cerveza, es una fuente significativa de ingresos, proyectándose alcanzar 186 mil millones de pesos en el año 2024. Le sigue en importancia el impuesto vehicular, con expectativas de recaudar alrededor de 110 mil millones de pesos durante esta vigencia de 2024, con perspectivas de crecimiento en los años venideros.

Además de estos, mencionó otros impuestos como el de licores, cervezas, registro y degüello de ganado mayor, así como las estampillas destinadas a proyectos específicos como educación, salud y desarrollo local, estos últimos claves para financiar el plan de aguas del departamento.

Sobre la importancia de estos impuestos, el secretario comentó: "Cada uno de estos gravámenes tiene un propósito específico dentro de nuestro sistema fiscal. Contribuyen no solo a mantener las operaciones gubernamentales, sino también a financiar proyectos vitales que impactan directamente en la calidad de vida de los santandereanos".


Proyectos clave en el Plan de Desarrollo de Santander

La Secretaría de Hacienda, según Ariza Pérez, cumple un rol crucial como ente recaudador en la ejecución del Plan de Desarrollo. Destacó la próxima aprobación de una ordenanza para la armonización presupuestal, que permitirá ajustar el presupuesto a las nuevas metas y programas establecidos en el plan vigente. Esta medida facilitará la emisión de Certificados de Disponibilidad Presupuestal (CDP) para comenzar la ejecución de proyectos a partir del segundo semestre de 2024.

En sus palabras: "La armonización presupuestal es fundamental para alinear nuestros recursos con las prioridades establecidas en el Plan de Desarrollo. Esperamos que, con la aprobación de esta ordenanza, podamos iniciar una verdadera ejecución de proyectos que beneficien directamente a los santandereanos".


Impacto económico y social

El impacto económico y social de las iniciativas de la Secretaría de Hacienda es significativo. Además de la recaudación fiscal, se espera que la regularización de los vehículos genere un aumento en la actividad económica local. "Al tener más vehículos debidamente matriculados en Santander, aumentamos la circulación de dinero dentro del departamento. Esto beneficia a diversos sectores, desde el comercio hasta los servicios, creando empleo y mejorando la calidad de vida de nuestros ciudadanos", señaló Ariza Pérez.

El secretario finalizó la entrevista invitando a todos los contribuyentes a participar activamente en el descuento del 80% en sanciones e intereses para los deudores morosos del impuesto de vehículos en el departamento de Santander antes del 31 de octubre de 2024, siempre y cuando paguen el 100% del impuesto vehicular y el correspondiente al año 2024. Destacó la importancia del apoyo de los medios de comunicación en difundir esta iniciativa clave para la economía local.

Con un tono decidido, añadió: "Es crucial que los santandereanos actúen rápido. Esta campaña tiene fecha de vencimiento y los beneficios que ofrecemos están diseñados para motivar una rápida adhesión. No esperen hasta el último momento para sanear sus vehículos y aprovechar los descuentos contemplados en la ordenanza 008. Su participación es vital para fortalecer nuestra base tributaria y garantizar recursos suficientes para proyectos futuros".

Finalmente, Ariza Pérez expresó su optimismo respecto al futuro de Santander: "Estamos comprometidos en construir un departamento más próspero, seguro y sostenible. Con el compromiso de todos, podemos hacer realidad nuestros planes y asegurar un futuro mejor para las generaciones venideras".

Con estas palabras, Diego Fran Ariza Pérez subrayó el compromiso de la Secretaría de Hacienda de Santander en fortalecer las finanzas públicas, impulsar el desarrollo económico y garantizar una gestión eficiente de recursos para beneficio de todos los santandereanos.

👇🏻
Primera parte
Secretario de Hacienda anuncia descuento histórico en impuesto vehicular
Alivio para santandereanos El departamento de Santander, conocido por sus majestuosos paisajes y su vibrante cultura, ha tomado una medida sin precedentes para aliviar la carga fiscal de sus ciudadanos. En exclusiva para EL FRENTE , Diego Fran Ariza Pérez, Secretario de Hacienda del departamento de…

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Periódico El Frente (@periodicoelfrente_)

Más reciente

Matrimonio del año en Bucaramanga

Matrimonio del año en Bucaramanga

Gustavo Adolfo Beltrán Ferreira y María de los Ángeles Guarín Segovia, jóvenes profesionales pertenecientes a reconocidas familias empresariales de Santander, Colombia, celebraron su matrimonio en el templo-seminario San Alfonso.

Miembros Público