ir al contenido
🔴

“Reforma carcelaria ayudará a alivianar carga a los municipios”: MinJusticia

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Senado de Colombia discute el Proyecto de Ley No. 210 de 2023, que busca redistribuir la carga de los prisioneros entre la Nación, Departamentos y Municipios. La medida, relevante para atenuar problemas de infraestructura carcelaria y hacinamiento, sería soportada también por la Nación.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En la Comisión Primera de Senado, se desarrolló una Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley que busca equiparar cargas de los privados de la libertad en el país, entre Nación, Departamentos y Municipios.

En la tarde de hoy, la Comisión Primera desarrolló una Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley No. 210 de 2023 Senado por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley 65 de 1993. Cuyos Senadores Ponentes en Primer Debate son Clara López, del Partido Pacto Histórico, y German Blanco, del Partido Conservador.

“Este proyecto de ley es de gran importancia y urgencia por cuanto corresponde a un exhorto de la Corte Constitucional que ya años atrás ha declarado el estado de cosas inconstitucionales en las cárceles del país y más  recientemente en el año 2022 en los Centros de Detención Transitoria”. Así lo hizo saber la Senadora Clara López, a su vez, comentó las implicaciones que se presentan en varios campos, uno es la infraestructura carcelaria del país, que se ha quedado atrás, a los problemas de hacinamiento que atentan contra la dignidad humana.

En el encuentro Nora Morales, directora delegada para Política Criminal de la Defensoría del Pueblo quien afirmó que de esta iniciativa legislativa, la Defensoría es coautora y manifestó que la situación en los centros de atención transitoria es insostenible, dado que las personas privadas preventivamente de la libertad se les están violentando sus derechos y no se observa una una solución en el horizonte, además, agregó que esta situación ha recrudecido el ya existente problema de hacinamiento.  “Este proyecto ha sido elaborado de la forma más incluyente posible y ha tenido en cuenta las opiniones y las observaciones de los más interesados que son los entes territoriales” manifestó Morales.

En el mismo sentido, se manifestaron: José Manuel Díaz, Docente de la Universidad Externado de Colombia, el Presidente de Fedemunicipios, Gilberto Toro, el Alcalde del municipio de Pensilvania, Jesús Iván Ospina, Director General de la Uspec, Ludwing Valero y la Directora Asocapitales, Luz María Zapata y el Alcalde de Soacha, Julián Sánchez quien agradeció a Fedemunicipios, pues afirmó que ha venido contribuyendo en la creación de este importante proyecto de ley, y manifestó “Todos los municipios contamos con dificultades en no contar con los recursos y la infraestructura necesaria y este proyecto fortalece los entes territoriales, principalmente a los de cuarta, quinta y sexta categoría. Pero principalmente nos ayudan a resolver un tema de orden social”

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, recalcó que el gobierno acompaña y apoya este proyecto liderado por Asocapitales y también por Asointermedias, manifestó que en el país se producen más de 1.000 capturas diarias, y que de la población carcelaria aproximadamente el 60% están condenados y el 40% están sindicados y los municipios hacen cargo de los sindicados, lo que es irreal  de manejar para los municipios ya que no cuentan con los recursos para esa cantidad de cupos carcelarios.

Osuna agregó “Este proyecto busca alivianar la carga de los municipios y asignarle una parte de la carga a la Nación lo cual ya se ha venido haciendo de formas diferentes, pero este proyecto de ley está encaminado en la manera correcta para alivianar un poco la carga de los municipios”

La jornada la cerró la senadora Clara López afirmando que con esta Audiencia Pública, “le vamos a poner el acelerador a la ponencia y lograremos que sea Ley de la República con la mayor brevedad”.

Más reciente

Efraín Cepeda Sarabia será presidente del Senado

Efraín Cepeda Sarabia será presidente del Senado

Efraín Cepeda Sarabia, de la Junta de Parlamentarios Conservadores, será el próximo presidente del Senado de Colombia tras la salida de Iván Andrés Name Vásquez, el 20 de julio. Cepeda Sarabia ha sido Senador por treinta años y ha logrado aprobar muchos proyectos de ley.

Miembros Público
Reparten procesos penales en Comisión de Acusaciones

Reparten procesos penales en Comisión de Acusaciones

Wadith Manzur acapara 20 procesos para investigar al presidente PETRO Este representante a la Cámara, Wadith Manzur terminó salpicado en el escándalo de la UNGRD. El presidente Gustavo Petro estaría manipulando a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, aprovechando la debilidad y la falta de criterio de

Miembros Público