Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Reforma Laboral: Senado aprueba el 75% del articulado y alista votación final el lunes

Reforma Laboral: Senado aprueba el 75% del articulado y alista votación final el lunes

Resumen

El Senado aprobó el 75% de la reforma laboral, destacando cambios en contratos laborales y regulación de horas extras. La última votación se llevará a cabo el lunes, marcando un avance crucial en el proceso legislativo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

El presidente del Congreso, senador Efraín Cepeda, confirmó un avance significativo en la reforma laboral, con la aprobación del 75% de su articulado esta semana. La discusión y votación final del proyecto se ha programado para el próximo lunes, marcando un hito crucial en este importante debate legislativo.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

La plenaria del Senado de la República retomó la discusión del articulado de la Reforma Laboral, donde se han votado 58 artículos, con 57 aprobados y solo uno negado. Aún quedan pendientes 19 artículos de la ponencia mayoritaria por debatir, a los que podrían sumarse nuevas propuestas el próximo lunes.

Durante la sesión, la plenaria acogió la ponencia mayoritaria liderada por el senador Juan Felipe Lemus, del Partido de La U, aprobando de esta propuesta los artículos 8, 22, 24, 26, 27, 29, 30, 31, 43, 44, 52, 58, 59, 67, 69, 72 y 73, los cuales no presentaron proposiciones.

Tras un receso para que la subcomisión analizara más de 300 proposiciones, los congresistas iniciaron la votación individual de los artículos. Se aprobaron los artículos 2, 5 y 6, elevando a 42 el número total de artículos avalados, gracias a que varias proposiciones fueron retiradas o dejadas como constancia.

 

Contratos laborales y horas extras: puntos clave aprobados

Entre los artículos más relevantes que recibieron el visto bueno se encuentra el artículo 5, que modifica el artículo 47 del Código Sustantivo del Trabajo. Este establece que los contratos laborales a término indefinido mantendrán su vigencia mientras subsistan las causas que les dieron origen, permitiendo al trabajador terminarlo con un preaviso de 30 días sin sanción alguna.

Así mismo, se aprobó el artículo 6, que regula los contratos de trabajo a término fijo. Ahora podrán celebrarse por un máximo de cinco años y deberán ser por escrito. Los contratos inferiores a un año podrán prorrogarse las veces que las partes acuerden, pero después de la cuarta prórroga, la renovación no podrá ser por un período inferior a un año, sin superar el límite de cinco años. Además, si 30 días antes del vencimiento no hay manifestación de terminar el contrato, este se renovará por un término igual al inicialmente pactado o su prórroga.

Un punto de gran interés, el artículo 13 sobre horas extras, fue aprobado con 87 votos a favor y ninguno en contra, tras el retiro de las proposiciones presentadas. La nueva normativa obliga al empleador a entregar al trabajador, si lo solicita, una relación detallada de las horas extras laboradas, junto con el soporte del pago. Este registro deberá ser aportado ante autoridades judiciales y administrativas cuando sea requerido, so pena de sanciones.

 

Propuestas negadas y nuevas regulaciones

No todas las proposiciones tuvieron el mismo destino. El Senado negó el artículo 16, que incluía una propuesta de las senadoras María José Pizarro y María Fernanda Carrascal para otorgar permiso laboral a personas con ciclos menstruales dolorosos asociados a endometriosis diagnosticada.

También se negó el artículo 17, que planteaba el pago de una prima adicional a empleadores y trabajadores cuando la empresa presentara un crecimiento económico superior al 4% respecto al año anterior.

Sin embargo, otros avances significativos incluyen la aprobación del artículo 45, que regula los contratos laborales de trabajadores del arte y la cultura. Este establece que, en caso de subordinación laboral, deberá formalizarse un contrato que detalle la duración, el objeto y la retribución, garantizando que la remuneración no sea inferior al mínimo acordado y el reconocimiento de horas extras. También se abre la posibilidad de que se considere una relación por tiempo indefinido si no se especifica un tiempo de terminación.

El artículo 48, aprobado con 54 votos a favor y 27 en contra, aborda la responsabilidad solidaria de contratistas y subcontratistas. Las empresas que tercerizan labores serán solidariamente responsables por el pago de salarios, prestaciones e indemnizaciones de los trabajadores.

Similarmente, el artículo 49 fue aprobado, regulando el funcionamiento de las empresas de servicios temporales. Se prohíbe a las empresas usuarias firmar contratos comerciales con estas compañías para actividades distintas a las definidas en la ley, considerando el abuso de este mecanismo como una violación a los derechos laborales.

Finalmente, la reforma avanzó con la aprobación del artículo 60, con 78 votos a favor, que introduce disposiciones clave para casos de sustitución del empleador, como la venta o cesión de una empresa. La norma asegura que los contratos laborales se mantendrán vigentes y que el nuevo empleador asumirá todas las obligaciones laborales y de seguridad social.

 

El camino a seguir

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, destacó que se ha logrado un "avance significativo" en la reforma laboral, gracias al trabajo juicioso y consensuado de los senadores. A pesar de los momentos de tensión y la existencia de más de 200 proposiciones y 120 artículos nuevos propuestos, las bancadas han llegado a numerosos acuerdos.

El proyecto de ley se encuentra en su último debate en la Plenaria del Senado. Una vez concluido, deberá pasar por un proceso de conciliación de textos entre lo aprobado en el Senado y la Cámara de Representantes, que luego deberá ser votado en ambas plenarias.

Cepeda anunció que la votación de los artículos restantes se retomará el próximo lunes al mediodía, en una sesión donde también podría abordarse la propuesta de consulta popular presentada por el Ejecutivo. "Esta reforma laboral piensa en los informales y en los desempleados, como no lo hacía la anterior", concluyó el presidente del Congreso, reafirmando el compromiso con el proyecto.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más