Representante santandereano logró segunda victoria para proyecto de ley que protege los recursos para el medio ambiente
Resumen
La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que garantiza el uso adecuado de fondos ambientales en Colombia, impulsado por Cristian Avendaño y Eduard Triana. Esta iniciativa exige a los municipios rendir cuentas sobre el uso de estos recursos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El resultado del trámite legislativo se generó recientemente durante una Plenaria de la Cámara de Representantes donde se aprobó en segundo debate el proyecto de ley que blinda los recursos ambientales y exige rendición de cuentas a los municipios, proyecto cuya ponencia estuvo a cargo del representante a la Cámara por Santander, Cristian Avendaño, del Partido Verde.
En una sesión decisiva, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate un importante proyecto de ley que busca garantizar la protección efectiva de los recursos destinados a la conservación ambiental en Colombia.
Esta iniciativa establece la obligación para los municipios de presentar informes detallados sobre la inversión real de los recursos asignados a esta materia, fortaleciendo así los mecanismos de control y seguimiento sobre el uso de los presupuestos públicos ambientales.
El representante del partido Centro Democrático, Eduard Triana Rincón, autor del proyecto, destacó la relevancia de esta iniciativa en el marco del compromiso nacional con la sostenibilidad.
“En 2025, solo en Boyacá se invertirán 35.000 millones de pesos en reforestación de cuencas hídricas. En la última década, se han movilizado 2,7 billones de pesos anuales para acciones climáticas de los cuales 1,9 billones provienen de fondos públicos. ¡Cuidar el planeta debe ser una prioridad inaplazable!”, afirmó el congresista.
Por su parte, el representante del partido Verde, Cristian Avendaño Fino, ponente del proyecto, subrayó la importancia de establecer mecanismos reales de evaluación sobre el uso de estos recursos.
“Este proyecto busca que los fondos destinados a la protección ambiental, como los establecidos en el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, tengan una verdadera trazabilidad y eficacia. Informes de la Contraloría han evidenciado avances muy limitados en la ejecución de estos recursos por parte de las entidades territoriales, especialmente en la compra de predios estratégicos para la protección de fuentes hídricas que abastecen a acueductos municipales, veredales y distritales”, señaló.
El proyecto, que ya había sido aprobado por la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, se convierte en una herramienta fundamental para cerrar las brechas entre la asignación y la ejecución de recursos ambientales y para asegurar que cada peso invertido tenga un impacto concreto en la protección de los ecosistemas.
Asimismo, fortalece el principio de corresponsabilidad ambiental entre la Nación y los territorios.
"Con esta aprobación, el Congreso da un paso firme hacia la consolidación de una política ambiental más rigurosa, eficiente y transparente. Esta nueva ley se perfila como un instrumento clave para enfrentar la crisis climática, proteger las fuentes de agua y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones", indicó el congresista santandereano Cristian Avendaño.