ir al contenido

Robot establece récord mundial al resolver un cubo Rubik con velocidad parpadeante

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El robot TOKUFASTbot de Mitsubishi Electric Corporation ha establecido un nuevo récord mundial Guinness al resolver el Cubo Rubik en solo 0.305 segundos, superando considerablemente el récord humano de 3.13 segundos, gracias a su sofisticado algoritmo de inteligencia artificial.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Un salto tecnológico sin precedentes: un robot, creado por la innovación de Mitsubishi Electric Corporation, ha logrado romper una barrera en el desafío de la resolución del Cubo Rubik, imponiendo así un nuevo Guinness World Records. Este dispositivo no solo ha eclipsado marcas previas de otros autómatas sino que ha dejado atrás el récord humano con una diferencia asombrosa.

El protagonista del hito, bajo el nombre de TOKUFASTbot, alcanzó la asombrosa marca de resolver el icónico cubo de colores en tan solo 0,305 segundos, una velocidad que se compara fácilmente con la duración de un parpadeo humano. Esto dista enormemente del record personal logrado por nuestros compatriotas de carne y hueso, que se sitúa actualmente en 3,13 segundos.

TOKUI Fast Accurate Synchronized Motion Testing Robot, el nombre completo de esta maravilla mecánica, es el fruto de una amplia trayectoria en investigación de automatización y robótica por parte de la corporación. Notablemente, su habilidad para girar cada cara del cubo en apenas 0,009 segundos lo dota de una capacidad de rotación apenas perceptible al ojo.

El factor clave en esta proeza radica en su sofisticado algoritmo de inteligencia artificial, responsable de reconocer las posiciones y colores con una velocidad y precisión inusitadas. La sinergia de sus avances mecánicos y electrónicos posibilita la ejecución de movimientos con una precisión milimétrica, aspecto crítico para el logro del resultado.

Dar con esta versión de TOKUFASTbot no fue un paseo por el parque. De hecho, sus creadores afrontaron problemas ligados a la velocidad vertiginosa del robot, que en sus etapas iniciales provocaba errores en el manejo del cubo. La solución llegó mediante ajustes detallados tanto en su estructura como en su código informático.

Lejos de quedarse en la anécdota, las implicaciones de tal desarrollo se proyectan hacia el futuro de la automatización industrial, donde este prototipo puede encarnar avances en eficiencia y productividad en procesos de manufactura gracias a su velocidad y exactitud.

Más reciente

Firmado decreto clave para la industrialización del campo

Firmado decreto clave para la industrialización del campo

El Gobierno colombiano firmó un decreto para la creación de los Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam), con el objetivo de proteger la territorialidad y tradiciones de las comunidades campesinas. Este acto representa un hito para la Reforma Agraria y la agroindustrialización del campo.

Miembros Público